¿Alguna vez has oído hablar sobre la arquitectura sostenible? ¿Sabías que hay una manera más respetuosa con el medio ambiente de construir hogares?
Aunque pueda no parecerlo de entrada, la construcción puede ser un proceso de lo más contaminante. Por eso es importante conocer las alternativas más ecológicas, de forma que podamos tomar siempre decisiones bien fundadas.
¿Quieres saber más sobre la arquitectura sostenible y todo lo que este método puede hacer por tu hogar y por el medio ambiente? Pues sigue leyendo, hoy te contamos todo lo que debes saber sobre la arquitectura sostenible.
¿Qué es la arquitectura sostenible?
Como ya te debes imaginar, la arquitectura sostenible se basa en el uso de materiales y técnicas que optimicen los recursos naturales necesarios y reduzcan al mínimo el impacto ambiental de la construcción del edificio en cuestión.
Para poder construir de forma sostenible, lo primero que hay que hacer es una inspección detallada del sitio. Así se tienen en cuenta las condiciones climáticas y naturales, así como las limitaciones que nos encontraremos.
Como en cualquier otro proyecto, ante uno de arquitectura sostenible hay que consultar los requisitos y regulaciones locales antes de empezar, para verificar que todo se hará según indique la normativa.
4 principios para conseguir la sostenibilidad
Hay muchísimas cosas que caracterizan los edificios construidos a partir de la arquitectura sostenible. Y es que, como te comentábamos antes, el propio diseño de estas construcciones sirve para optimizar recursos como la luz o la ventilación. A continuación, te contamos algunos de los principios básicos que caracterizan la arquitectura sostenible.
Análisis del clima
Lo primero que hay que hacer, cuando se plantea un proyecto de arquitectura sostenible, es estudiar muy bien el clima en el que se va a construir, además de los ecosistemas del entorno más cercano y la hidrografía.
¿Y porqué es importante? Como te comentábamos antes, uno de los propósitos básicos de la arquitectura sostenible es optimizar los recursos naturales, por lo que incorporarlos de una forma lo más eficiente posible en el diseño es un objetivo importantísimo.
Eficiencia energética
Para conseguir que el consumo energético en nuestro hogar sea eficiente hay que conseguir que la energía que metemos en nuestra casa no se escape. Una de las maneras más efectivas para conseguirlo es con un buen aislamiento térmico.
Actualmente, hay 7 tipos de eficiencia establecidos por la Unión Europea en la Certificación Energética. La Calificación A+ es la más alta de todas, y además de ser la mejor dentro de lo que la arquitectura sostenible puede ofrecer, también implica un gasto prácticamente cero en calefacción y refrigeración.
En este punto, también hay que tener en cuenta la orientación del edificio, que puede tener un impacto de hasta un 30% en la eficiencia energética de una construcción.
Iluminación
Otras veces hemos hablado de la iluminación natural, pero en el caso de la arquitectura sostenible, además de ser muy agradable, es uno de los factores más determinante para hacer el diseño.
Colocar estratégicamente grandes ventanas o balcones no solo conseguirá una buena iluminación natural, reduciendo nuestro consumo de luz artificial, sino que también se puede aprovechar la energía calefactora del sol en los meses de invierno.
Hay que recordar que, para que el diseño de arquitectura sostenible sea eficiente, debemos usar ventanas y vidrios de altísima calidad, ya que sino, solo conseguiremos que la energía se escape o que el espacio se recaliente. En cualquier caso, el consumo de energía sería mayor, más caro y menos sostenible.
Elección de materiales sostenibles
Al principio te decíamos que la construcción es uno de los principales causantes de emisiones de CO2. Esto sucede por muchos motivos, pero el principal es el uso de materiales con un consumo energético altísimo para su transformación y fabricación.
Por este motivo, incorporar materiales más sostenibles de origen ecológico en los diseños de arquitectura sostenible ayudará a reducir la huella de carbono del edificio, que, a fin de cuentas, es uno de los objetivos de la arquitectura sostenible.
Por lo tanto, en un proyecto de estas características, encontraremos materiales reciclados, fabricados a partir de desechos de la construcción, e incluso materiales fabricados a partir de los residuos generados en la fabricación de otros materiales. Hablamos de fibras de madera de aserraderos, de la fabricación de muebles…
Beneficios de la arquitectura sostenible
Como ves, la tendencia que se viene repitiendo es que la arquitectura sostenible no solo es positiva para el planeta, sino que nuestro bolsillo también se beneficia a largo plazo de adaptar nuestro hogar a formatos más ecológicos.
Así pues, te contamos algunos beneficios más de la arquitectura sostenible:
- Conservación de la energía
- Protección de los recursos naturales
- Uso de materiales naturales y sostenibles
- Reciclaje de residuos de otros sectores (reducción de costes y ahorro financiero y energético)
- Eliminación de puentes térmicos
Behind Pictures, tu estudio de renders en Barcelona
Sabemos que toda esta información de golpe puede ser abrumadora. Por eso, si estás pensando en hacer una rehabilitación energética en tu hogar a partir de la arquitectura sostenible, somos el estudio de renders en Barcelona que necesitas.
Contáctanos y estudiaremos cada aspecto del entorno de tu hogar para hacerlo más eficiente energéticamente.
Behind Pictures, tu estudio de renders en Barcelona.