Skip links

RENDER 3D vs REALIDAD

¿Realidad o ficción?

Hoy, os hablamos de la diferencia entre render y realidad.

Podemos preguntarnos qué es mejor, qué atrae más al público y, sobre todo, si la ficción cumple su cometido.

Cada día nos bombardean con millones de instantáneas visuales que nos permiten analizar o conocer un producto. Mediante carteles publicitarios, spots audiovisuales, etc.

Todos estos inputs visuales que recibimos son los que necesitamos para conocer un producto, alquilar una casa, comprar un accesorio o incluso el estreno de una película.

 

Todo esto está pensado para que el usuario sienta la necesidad de adquirir ese producto o se traslade mentalmente al otro lado de la pantalla, haciendo que se olvide de su realidad.

Esa necesidad o experiencia visual se consigue a partir de dar a un cliente algo que él crea que es real.

Para ello la industria del consumo, realizan experiencias irreales a partir de ciertos mecanismos, en su mayoría utilizan el 3D como herramienta fundamental. Estas experiencias visuales se conocen como render, y pueden dividirse en dos variables: la primera sería si la imagen 3D requiere movimiento, es decir, una animación 3D o bien que el render sea una visualización 3D estática.

 

arquitectura hiperrealista

Esta herramienta sirve para poder vender un producto que esté a punto de salir al mercado, una vivienda que se encuentre en construcción y se quiera mostrar su edificación final y un ambiente idílico.

Incluso podemos incluir dentro de estos apartados el cine y sus efectos especiales. Dentro de la herramienta de elaboración de imágenes 3D encontramos un gran dilema.

¿Realidad o idealización?

Haciendo referencia a la pregunta de si la ficción realiza su cometido o cruza la fina línea de la idealización.

Para poder llegar a atraer a un cliente o comprador y que este pueda comprar o vender.

El producto que se ha de mostrar ha de ser lo más realista posible, pero siendo a la vez llamativo y atractivo visualmente para el target

Para ello, en muchos casos se abusa de la idealización de las imágenes quedando cubierto este aspecto, dejando de lado el significado y valor real del producto.

render urbanismo

En cambio, con un render 3D del producto es con la posibilidad de crear cosas diferentes o inexistentes, es decir, puedes copiar una fotografía como tal, pero además darle un valor añadido.

La fotografía solo aportaría lo que se ve, no podríamos manipular el producto, sin embargo, el nivel de realismo seria altísimo.

Con un render o imágen 3D, puedes crear contenido extra y reinventarte, y aquí te encontrarías con el hándicap de la realidad.

Quizás no tener el nivel o conocimiento para encontrar esa calidad de realismo y poder competir con una fotografía.

Con lo cual ¿Qué es mejor, Render o fotografía?

Behind Pictures lo tiene muy claro, apostamos por el mundo 3D. Nos quedamos con la realización de render ante la fotografía.

Tenemos la capacidad y la técnica para poder sacar el mayor realismo posible en nuestros renders.

Además de generar contenido visualmente más atractivo, con los renders hiperrealistas se reproducen ambientes y productos reales que agradan a nuestro cliente y a su vez a sus respectivos usuarios.

Para ello nos basamos en imágenes referenciales de los ambientes reales que el cliente quiere crear, simulando una atmosfera similar o idéntica a ese aspecto deseado.

Dejando claro que hablar de ambiente es hablar de luz, atmosfera, decoración, materiales y elementos representativos del cliente. Construyendo así una Imagen 3D real.

En nuestro estudio de renders 3D, podemos imitar el realismo de la fotografía y además crear contenido extra, nuevo e innovador para esas imágenes publicitarias.

Ven a conocernos y verás nuestra capacidad de hacer tu foto real, y por supuesto no dudes en hacernos una consulta gratuita o llámanos al 699856788 para pedir más información.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag