En nuestro día a día usamos innumerables productos que se han convertido en parte esencial e imprescindible en nuestras vidas. Son objetos y herramientas muy distintos entre si, tanto por sus funciones como por los materiales de los que están compuestos, incluso la tecnología con la que se han producido puede ser muy diferente.
Pero lo que todos estos productos tienen en común, es que su diseño nos hace la vida más cómoda.
Si alguna vez te has preguntado porqué una botella de CocaCola tiene la forma que tiene, o cual es la ventaja de la distribución de las pastillas en un blíster, este artículo es para ti.
Hoy, te hablamos sobre el diseño de producto.
¿Qué es el diseño de producto?
El diseño de producto es el proceso de creación de nuevos productos para poder ser comercializados por una empresa.
Cada vez que se lanza un nuevo producto al mercado, es porqué se ha detectado una necesidad por solventar para el ser humano, ya sea con fines decorativos, lúdicos, profesionales… Es decir, se ha tenido una idea para cubrir dicha necesidad.
Por lo tanto, el diseño de producto es la plasmación de esa idea. Define cómo debe ser, qué forma debe tener y cuál es la mejor manera de hacerlo lo más eficiente posible.
¿Quién es el diseñador de producto?
Como te hemos comentado en el apartado anterior, los productos deben dar respuesta y solución a las necesidades de las personas.
De esta forma, el trabajo del diseñador de producto consiste en buscar maneras creativas de plasmar esas ideas en un diseño tridimensional teniendo en cuenta todos los detalles. Desde los mejores materiales para ese proyecto en concreto, hasta aspectos estéticos y funcionales para que el resultado final sea exactamente lo que la empresa necesita.
4 pasos para diseñar un producto
Ahora que ya sabemos qué es el diseño de producto y cuál es el trabajo de un diseñador, ha llegado el momento de ver los pasos que hay que seguir para conseguir hacer un diseño de producto de 10.
1. Evaluar el problema
Lo primero que te hemos contado es que los productos se crean para solventar problemas o necesidades que todos tenemos. Por eso, el primer paso para hacer un buen diseño de producto es anotar dicho problema.
Es importante que delimitemos exactamente qué es lo que hay que solucionar, sin añadir posibles soluciones. De esta forma todos los profesionales que participen en el proyecto sabrán en qué hay que centrarse exactamente y así evitarás que el proyecto se descontrole.
2. Lista de imprescindibles
Para hacer un buen diseño de producto, que sea intuitivo y muy funcional, tienes que tener muy clara la autentica necesidad que tiene que solventar.
A partir de aquí, te recomendamos que hagas una lista de los requisitos imprescindibles que hay que tener en cuenta en el diseño del producto;
- ¿Cuál es el mejor material?
- ¿Tiene que ser impermeable?
- ¿Funcionará a pilas o tendrá una batería recargable?
- ¿Tiene que ser muy pequeño y manejable, o con que quepa en el maletero de un coche es suficiente?
Cuando tengas los requisitos imprescindibles perfectamente definidos, habrá llegado el momento de empezar a generar las primeras ideas para el diseño de producto.
3. Generar ideas de 10 y los primeros bocetos
En esta fase es donde tendrás que exprimir tu creatividad al máximo. Un buen diseño de producto debe ser innovador y original, a la vez que funcional y útil.
Uno de nuestros métodos favoritos para que la creatividad fluya y los conceptos vayan centrándose es el brainstorming o tormenta de ideas. Coge papel y lápiz y empieza a dibujar. Da igual que no sean los bocetos más bonitos del mundo, solo estás intentando centrar las bases de lo que podría funcionar y lo que no.
A medida que vayas teniendo claro el camino básico que quieres seguir, podrás ir definiendo las diversas opciones que quieres proponerle al cliente y preparar los diseños conceptuales para presentárselos.
4. Ultimar el diseño de producto
Una vez que tu cliente te de el OK a la idea que más le guste, será el momento de empezar el diseño de producto de forma detallada.
En esta fase deberás prestar muchísima atención a todo. Los renders 3D que generes deberán contener todo lujo de detalles, desde los colores que vas a usar hasta los acabados de cada una de las piezas. Además, deberás diseñar los planos completos de cada pieza que compondrá el producto.
Behind Pictures, tu estudio 3D para diseño de producto
En Behind Pictures somos apasionados del diseño en todas sus extensiones, y el diseño de producto no es una excepción.
Si tu empresa ha detectado una necesidad en el mercado, no dudes en consultarnos para el diseño de ese nuevo producto, sin ningún compromiso analizaremos tu proyecto e intentaremos ayudarte para que consigas el mejor resultado posible.
¡Sea como sea tu proyecto, somos tu estudio 3D en Barcelona!