Skip links

Composición de la imagen: 8 tips imprescindibles

 

Todos, alguna vez en nuestra vida, hemos oído hablar de la historia del arte y de términos de composición de la imagen como proporción aurea, técnica de tercios o simetría. Pero, ¿sabías que hoy en día todos estos métodos nos son de gran ayuda en la promoción de producto?

Si, si, como lo oyes, dominar la composición de la imagen es clave para impactar al público objetivo y hacer que recuerden el producto.

Por eso, hoy te damos 8 tips imprescindibles para mejorar la composición de la imagen de fotografías, dibujos, cuadros y, por su puesto, promoción de producto.

¿Qué es la composición de la imagen?

Entendemos por composición de la imagen la manera en que repartimos los elementos que se quieren incluir dentro de dicha imagen, la perspectiva desde la que se presentarán, el ángulo… Para poder contar la historia que tenemos en mente de forma atractiva e impactante para el espectador.

Usar los elementos y las técnicas compositivas estratégicamente, te ayudará a dirigir la mirada de quien contempla la pieza hacia donde te interese, para conseguir transmitir exactamente lo que pretendes.

Nuestros mejores tips para clavar la composición de la imagen

A continuación, te contamos algunas de las técnicas y elementos compositivos más útiles y utilizados a lo largo de la historia del arte y de la fotografía, para que tus creaciones sean más originales y transmitan tu punto de vista único.

La ley de los tercios: la técnica de composición de la imagen por excelencia

Una de las reglas de la composición de la imagen más conocidas es la regla de los tercios. Consiste en dividir tu imagen en 3 secciones verticales y 3 secciones más horizontales, así tendremos una cuadrícula.

Para conseguir que la composición sea impactante debes colocar el elemento principal encima de una de las líneas que dividen tu lienzo, o, incluso mejor, encima de una de las intersecciones.

Así no solo conseguirás una composición de la imagen equilibrada, sino que centrarás la vista del que mira en los puntos de interés.

Equilibrio

El equilibrio en la composición de la imagen está muy relacionado con la ley de tercios.

Si colocas el elemento principal en una de las intersecciones que comentábamos, pero no prestas atención al resto del espacio, habrá mucho peso en un solo lado de la imagen, y el resultado final quedará descompensado.

Por eso, debemos poner algo de peso (otro elemento) en el lado opuesto a tu elemento principal. Así la composición será mucho más robusta y sólida.

Líneas de guía

En la composición de la imagen, conseguir que el espectador dirija su mirada hacia donde te interesa a ti, es la clave.

Para guiar la mirada, usamos las líneas de guía, que ayudarán al espectador a recorrer la imagen por donde tu quieras hasta llegar al elemento principal.

La diferencia entre las líneas de guía y la ley de tercios, es que en este caso las líneas se crean a partir de los otros elementos de la composición de la imagen.

Las curvas

La característica que diferencia las curvas de los otros tipos de líneas que hemos visto anteriormente es su capacidad de transmitir movimiento.

Hay muchos elementos que nos permiten usar líneas curvas en nuestra composición de imagen, como ríos, carreteras, caminos… Incluir-los en la imagen ayudará a dirigir la mirada y crear interés sobre los elementos.

El color, elemento imprescindible en la composición de la imagen

Para construir una composición realmente potente, no podemos olvidarnos del color.

En otras ocasiones ya te hemos hablado de la psicología detrás de los colores y su importancia en la promoción de producto, pero también son un elemento clave en la composición de la imagen.

Elige entre colores fríos y cálidos para determinar el efecto que tu composición tendrá en el espectador.

Regla de los grupos de 3

Hay algo de místico en el número 3, y consigue crear un aura mágica en la composición de la imagen que atrae la vista y el interés de quien la ve.

Alejarnos de los números pares y jugar con 3 elementos en lugar de 2 o 4 nos permite crear triángulos, dar profundidad a la imagen

Espacio negativo

Otro método para destacar el elemento principal en la composición de la imagen es rodeándolo de espacio negativo, esto es, un fondo bastante homogéneo, como por ejemplo una pared o el cielo.

Siguiendo este principio, eliminaríamos los elementos que pueden distraer la atención y la centraríamos toda en el punto de máximo interés.

Enmarcado natural

Una manera de llevar tu composición de la imagen al siguiente nivel es valiéndote de elementos naturales que te ayuden a centrar la vista en el foco de interés.

Hablamos de ramas, puertas, ventanas, arcos… cualquier elemento que “encierre” nuestro elemento principal para que llame la atención por encima de todo lo demás.

Estos marcos naturales ayudan a dar contexto a tu composición, ya que muestran desde donde ves tu el elemento principal.

Behind Pictures, tu estudio de renders en Barcelona

Sabemos que tener en cuenta y aplicar todos estos conocimientos en la promoción de producto puede ser abrumador, por eso en Behind Pictures estaremos encantados de hacernos cargo de tu proyecto para que no tengas que preocuparte de nada.

Contáctanos sin compromiso y cuéntanos tu idea, nuestro equipo encontrará las mejores soluciones para que la composición de la imagen de tu producto sea impactante y efectiva para cumplir con los objetivos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag