Como sabes, en Behind Pictures (estudio de renders en Barcelona), nos especializamos en la creación de renders tanto para proyectos arquitectónicos como para productos, y por eso, nos apasiona la iluminación de estudio.
Y es que, igual que no es lo mismo crear la iluminación perfecta para un cuarto de baño que para una sala de conferencias, también hay grandes diferencias en la iluminación de estudio cuando se trata de iluminar una botella de cristal o una bota de snow.
En el artículo de hoy, te contamos todo lo que debes saber sobre la iluminación de estudio en la promoción de producto.
Parámetros básicos para una buena iluminación de estudio
Cuando nos referimos a la iluminación de estudio, realmente estamos hablando sobre el control de las fuentes de luz para iluminar la escena.
Para dominar la iluminación de estudio para producto, hay que tener claros una serie de conceptos básicos sobre la luz, que marcan la diferencia en los resultados finales. A continuación, te contamos 3 de los parámetros más importantes:
- Contraste: Tanto en los renders como en la fotografía de producto, se suele buscar un contraste bajo. Esto significa que las fuentes de luz deben ser grandes y próximas al producto, o incidir en él desde distintos ángulos a la vez. El resultado será una sombra suave, poco perfilada, que no le quitará protagonismo al producto.
- Color: La luz blanca es la mezcla de los 3 colores primarios (rojo, azul y verde) en la misma proporción. Si aplicamos a la luz la psicología del color podemos conseguir que nuestro producto transmita muchísimas más cosas. Por ejemplo, si usamos luz roja conseguiremos aumentar la tensión y la atención del espectador sobre el producto, ya que este color se asocia a conceptos tan llamativos como el cambio de estación, el romanticismo y el sexo, así como a la comida. Por otro lado, si elegimos una luz purpura, haremos que el producto adquiera un aire más lujoso e incluso exótico, ya que históricamente, en Europa, el púrpura se ha asociado a la riqueza, y más concretamente con la realeza. En definitiva, aprovechar la psicología del color en la iluminación de estudio es una manera perfecta para conseguir que el espectador conecte a un nivel más emocional y profundo con el producto que tiene delante.
- Intensidad: También conocida como potencia o brillo de la luz, es de las características más importantes. Para que la imagen final sea lo más perfecta posible debemos contar, claro está, con la intensidad de luz necesaria. Modificar la intensidad nos ayudará a obtener unos contrastes más intensos. Podremos jugar con las sombras (duras y blandas) consiguiendo así cambiar por completo la percepción del producto según lo que queramos transmitir.
Pasos para conseguir la mejor iluminación de estudio para nuestro producto
Como te comentábamos al principio, no es lo mismo iluminar el render de un cuarto de baño o de un salón orientado hacia el sur para un proyecto de renovación de un hogar, que iluminar el render de un producto para su aprobación.
E incluso, dentro de los productos, no todos los renders pueden iluminarse de la misma forma. Aquí, te daremos algunos consejos generales para que la iluminación de estudio de tu proyecto sea lo más perfecta posible.
Presta atención, te contamos cual es la mejor iluminación de estudio para tu producto oscuro sobre fondo oscuro.
1. Lo primero, la luz posterior
Si nuestro producto es oscuro y hemos elegido construir el render sobre un fondo negro, lo primero que deberemos hacer es poner una luz detrás del producto para que delimite su silueta. En función de cómo de cerca coloquemos el foco de luz, los contornos que se crearán alrededor del producto serán más o menos gruesos.
Recuerda que, si desplazas el foco de luz hacia un lado, podrás jugar con las sombras e iluminar tan solo un costado de tu producto, así como deshacerte de los reflejos que no te gusten. ¡Todo depende de tu visión artística!
La luz principal en la iluminación de estudio
Una vez hemos delimitado la luz posterior, crearemos la luz principal. Si has decidido colocar a un lado la luz posterior, la principal debería colocarse del mismo lado, pero a la altura del producto.
Deberemos modificar los valores para conseguir la cantidad de luz que queramos, así como la direccionalidad, para que todos los contornos sean suaves.
Luz complementaria
En el momento en que hemos creado nuestra luz principal, llega el turno de nuestra luz complementaria.
Nuestra recomendación es que dupliques la principal y la coloques al otro lado. Una vez hecho esto, inclínala ligeramente y colócala ligeramente por detrás de tu producto para iluminar el otro lado.
Si ves que los contornos vuelven a ser demasiado duros, amplia el ancho del foco para suavizarlos. Recuerda que esta es una luz complementaria, por lo que deberías bajar la intensidad para que no sea la misma que la de la luz principal.
Iluminar elementos concretos
Imaginemos que nuestro producto es un botellín de cerveza, con los contornos perfectamente iluminados. Para que la iluminación de estudio de este producto sea perfecta, solo nos faltará iluminar la etiqueta, que en este momento se ve oscura debido a las sombras de las luces laterales.
Así pues, duplicamos nuevamente la luz principal y la colocamos al frente de la botella. Como de nuevo, se trata de una luz complementaria, deberemos bajar la intensidad.
Behind Pictures, tu estudio de renders en Barcelona
Si tienes un producto que necesita desesperadamente una iluminación de estudio profesional, Behind Pictures es, sin duda, el estudio de renders en Barcelona perfecto para ti.
Crearemos las imágenes de tu producto teniendo en cuenta todas tus necesidades, convirtiéndonos en la parte humana y creativa de tu proyecto.
¡Contáctanos sin compromiso y cuéntanos tu idea! Te asesoraremos y crearemos la iluminación de estudio más adecuada para tu caso concreto, de forma que consigas unos resultados de más alta calidad.