Skip links

Infoarquitectura 3D: todo lo que debes saber

 

Y es que el cliente, una vez ha explicado sus requisitos y demandas, siempre querrá ver cómo quedará su idea una vez esté terminada. Y aunque esto se puede plasmar sobre papel y en planos, es difícil entender del todo cómo será el proyecto final.

Pueden surgir dudas, inconvenientes y que el resultado final no sea cómo lo habían imaginado. La mejor forma de anticiparse es contar con una alta tecnología que permita mostrar los proyectos de forma fiel. Y esto puede hacerse gracias a la infoarquitectura 3D

Infoarquitectura 3D ¿Qué es?

Antes de ver qué es una infoarquitectura 3D, vamos a destacar las dos palabras que forman infoarquitectura:

¿De dónde viene la palabra Infoarquitectura 3D?

Infoarquitectura es la unión de Infografía y arquitectura, para dar nombre al resultado de dar una imagen digital de un proyecto arquitectónico, aunque también se pueden utilizar para otro tipo de proyectos, como el diseño de videojuegos.

¿Y una infografía qué es?

Una infografía es un conjunto de imágenes creadas de forma informática, es decir, son virtuales. Y habitualmente son dinámicas e interactivas.

¿Cuál es su principal función?

La función principal es presentar información de manera visual, para que sea más comprensible y digerible. Al contrario de lo que ocurre con un texto plano, que puede resultar pesado y aburrido, si la información aparece con imágenes, combinadas con texto, y con una estructura amigable, será mucho más fácil entender el contenido.

Ahora ya sabemos qué palabras forman parte de infoarquitectura, vamos al siguiente paso.

¿Qué es la infoarquitectura 3D?

Es una herramienta pensada para crear imágenes informáticas que puedan ayudar a desempeñar mejor un trabajo de arquitectura. Estas imágenes, por supuesto, serán en tres dimensiones. Por ello, a día de hoy cualquier empresa de arquitectura o relacionada con esta, cuenta con profesionales capaces de plasmar las ideas de una forma cercana y comprensible en formato de infoarquitectura 3D

Más adelante veremos por qué utilizarlas, a qué negocios y profesionales va dirigida y cómo ayuda a vender los proyectos de manera más sencilla.

Diferencias entre Infografía 3D e Infoarquitectura 3D

Para aclarar la diferencia entre entre infografía 3D e Infoarquitectura 3D, vamos a decir que la infografía 3D va dedicada a crear una imágen, o secuencia de imágenes, 3D para dar forma a la información.

Por otra banda, la infoarquitectura 3D tiene como objetivo el mismo que la infografía 3D, pero para proyectos de arquitectura, no únicamente estudios arquitectónicos y arquitectos, también cualquier otro proyecto que utilice arquitectura, como la creación de animaciones 3D, videojuegos, etc.

Ventajas de utilizar la infoarquitectura 3D

Las ventajas de utilizar la infoarquitectura 3D son muchas, pero vamos a destacar las 3 ventajas que, en Behind Pictures, consideramos más relevantes:

  • Comunicación con el cliente: gracias a una imagen de infoarquitectura 3D el cliente podrá hacerse una idea del resultado mucho antes de que se ponga el primer ladrillo. Se transmite de una forma visual y en 3D para que pueda comprenderlo correctamente.
  • Herramienta de publicidad: quizá no lo habías pensado pero la infoarquitectura 3D es una herramienta de publicidad poderosísima. De hecho, es habitual que buena parte de los anuncios, cartelería y demás relacionados con promocionar inmuebles estén hechos con esta tecnología.
  • Herramienta en el proceso: Además, es una herramienta muy valiosa durante el proceso. ¿Por qué? Puede ayudar a revertir cambios que decida el propio cliente antes de que ocurran o puede ayudar a mostrar lo avanzado que se encuentra el proceso, por lo que también el cliente se sentirá más seguro. Es una forma de darle mayor protagonismo, y margen para tomar decisiones que el cliente agradecerá.

Asimismo, el hecho de contar con un instrumento como la infoarquitectura 3D dotará a la empresa o agencia de mayor caché. Y también puede ayudar a otros procesos relacionados con la arquitectura como el interiorismo, los juegos de luces, la decoración, el mobiliario, la habitabilidad del lugar, etcétera.

Incluso puede ayudar a imaginar el día a día dentro de la estancia.

Usos de la infoarquitectura 3D

Ahora que ya sabemos qué es la infoarquitectura 3D, vamos a ver qué usos le puedes dar, de esta manera sabrás si tu proyecto se beneficiará de ello.

Creación de imágenes estáticas 3D:

  • Las imágenes estáticas son uno de los elementos más utilizados de infoarquitectura, ya que permite ver como será el resultado, con imágenes hiperrealistas, de un proyecto antes de empezarlo. Algunos ejemplos son:
    • Carteles publicitarios.
    • Diseño de Exteriores
    • Diseño de interiores
    • Diseño de edificios
    • Diseño de escenarios para eventos
    • Mucho más…

Creación de animaciones 3D:

  • Las animaciones 3D son cada vez más utilizadas en distintos negocios, sobre todo en series, películas y videosjuegos, y en los últimos años se han implementado para diseño de productos y recorridos animados. 

Modelado 3D:

  • El modelado 3D se basa en crear un diseño digital en formato 3D de cualquier objeto, real o ficticio. Algunos ejemplos son:
    • Modelado 3D de personajes.
    • Modelado de 3D de productos.
    • Modelado 3D de arquitecturas.
    • Mucho más…

Recorridos 360ª:

  • Los recorridos 360º están en tendencia. Estos recorridos se basan en representar un escenario de manera virtual para poder interactuar con los elementos de dicho escenario. Por ejemplo:
    • Recorridos 360º de inmuebles.
    • Recorridos 360º de museos.
    • Recorridos 360º de Hoteles.
    • Mucho más

Renders arquitectónicos para ventas

¿Cómo vender más fácilmente tus proyectos arquitectónicos? 

Los renders 3D, más concretamente, las infoarquitecturas 3D, ayudan a presentar un proyecto al cliente, mostrando el resultado final antes de empezar a construir el proyecto real.

¿Por qué facilita la venta?

La respuesta es simple, con un diseño 3D, el cliente final comprobará el resultado del proyecto, ya sea un edificio, un diseño de interiores, un producto, etc. 

Esto provoca que el cliente vea su nueva vivienda como si ya estuviese viviendo ahí, o su nuevo producto como si lo tuviese en sus manos. Como consecuencia la emoción provocada es mucho mayor, y la decisión de compra tendrá menor fricción.

¿A quién va dirigida la infoarquitectura 3D? Ayuda a crecer tu negocio

La infoarquitectura 3D va dirigida a cualquier persona o profesional que quiera mejorar el proceso de creación y diseño de edificios, viviendas u oficinas.

Y es que poder ofrecer infoarquitectura 3D gracias a la tecnología de Renders 3D abre un mundo lleno de posibilidades. Permite mostrar los anteriores proyectos, ayuda ofrecer diferentes versiones y acabados de un mismo elemento, ayuda a procesos posteriores como puede ser el de decoración, ayuda a atraer y retener clientes, da una imagen de profesionalidad, etcétera.

A día de hoy ya es difícil encontrar empresas, agencias o estudios de calidad y experiencia que no cuenten con esta tecnología o una semejante.

Como ves, la infoarquitectura 3D consigue mejorar la experiencia tanto de profesionales como de clientes, ya sean particulares de las viviendas, asociaciones, instituciones públicas, empresas privadas o empresarios.

Por un lado, permite mostrar el resultado antes de empezar y ahora tiempo y dinero, y, por el otro, da tranquilidad y permite entender el desarrollo del proyecto de principio a fin.

Otros negocios como, la creación de videojuegos, museos virtuales, o desarrollo de productos, también se ven beneficiados de las infoarquitecturas 3D, ya que tendrá un diseño 3D de su proyecto para mostrar al cliente, corregir fallos de diseño e, incluso, podrá crear recorridos 3D para vivir una experiencia única.

Cómo se implementa una infoarquitectura 3D

Ahora ya sabemos qué es la infoarquitectura 3D, las ventajas que aporta, los negocios que se benefician y los usos que tiene. Ha llegado la hora de ver cómo se implementan estos diseños tridimensionales.

En Behind Pictures utilizamos la tecnología Unreal Engine, un motor gráfico que permite diseñar en formato 3D los distintos tipos de proyectos con los que nos podemos encontrar. 

Esta herramienta se desarrolló para la industria de los videojuegos, y se ha utilizado para la creación de diseños 3D de escenarios, personajes, y otros elementos, desde 1998.

En los últimos años se ha visto el potencial de este motor gráfico para aplicarlo en otras áreas, como la arquitectura, generando diseños tridimensionales e hiperrealistas para ver el resultado final de un proyecto antes de construirlo.

Algunas de las otras herramientas utilizadas para el diseño 3D:

  • CryEngine: Motor de juego.
  • Sony PhyreEngine: Motor de juego.
  • VRay: Motor de renderizado.

Evolución: de Planos 2D a Infoarquitecturas 3D

¿Cómo ha sido el proceso de los planos 2D e informes densos, a diseños 3D de los proyectos arquitectónicos?

Antes de entrar en el siglo XXI, no se utilizaban los modelos 3D en ningún negocio, la mayoría de profesionales utilizaban las mesas de dibujo para plasmar las perspectivas cónicas o isométricas sobre el papel. Hoy en día este conocimiento se sigue impartiendo en las aulas de universidad, ya que es muy buen conocimiento base.

Más adelante, en los años 80, se lanzó la plataforma AutoCAD, diseñada para crear planos 2D, a los que un tiempo después se les pudo incorporar sombras y texturas, dotando a estos planos de volumen, aunque seguían siendo un formato 3D.

Entrando al siglo XXI, la tecnología BIM se fué haciendo más popular, ya que esta si permitía generar planos tridimensionales con programas como Revit o ArchiCAD. Estos programas estaban enfocados en la proyección de la construcción.

Tiempo después, el modelado 3D se fué haciendo más popular, expandiéndose a otras áreas, como el diseño de videojuegos, creación de series y películas, e incluso al desarrollo de nuevos productos. Para ello se utilizaban programas como 3DSMax, o similares, junto con el motor de render VRay. Estos programas y el motor gráfico, se siguen utilizando actualmente consiguiendo resultados de muy alta calidad.

Utilizar este tipo de tecnología proporciona diseños 3D hiperrealistas, mostrando el resultado final de un proyecto antes de construirlo. 

Actualmente existen muchos programas para realizar diseños 3D, como ZBrush, Cinema4D. Maya, Blender, Rhino… Cada uno especializado en un sector concreto. 

En Behind Pictures utilizamos el motor gráfico Unreal Engine para lograr los mejores resultados en nuestros renders y diseños 3D, ideal para proyectos de arquitectura.

Behind Pictures: tu estudio de renders 3D en Barcelona

En Behind Pictures somos unos apasionados de la infoarquitectura 3D. El motivo es que nuestro máximo interés es crear espacios diferentes y adaptados por completo a los requisitos y particularidades de cada cliente.

La única forma de hacer esto correctamente es contar con la tecnología de infoarquitectura 3D. Por un lado, tras la primera toma de contacto nos permite ofrecerle al cliente la imagen final de su idea, y posteriormente, es habitual hacer cambios y retoques sobre esta primera idea, pues es más fácil percibir posibles problemáticas o cambios necesarios viéndolo en renders 3D.

Nosotros trabajamos con Unreal Engine, un motor de diseño gráfico para crear infoarquitectura 3D 100% realista que permite al cliente sumergirse completamente en el proyecto.

De ese modo solo avanzamos con el check del cliente y, por tanto, nuestro proyecto final es siempre un éxito.

¡Somos tu estudio de renders 3D en Barcelona!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag