Skip links

La infografía 3D en arquitectura y Productos

En otras ocasiones ya te hemos hablado de los renders y su importancia en el mundo de la arquitectura. Hoy, iremos un paso más allá, y nos centraremos en la infografía 3D y su aplicación en la arquitectura.

Seguro que alguna vez has oído hablar de las infografías, esas capsulas de información dinámicas que te explican un concepto. En este caso, nos alejamos de esa acepción para centrarnos en las infografías 3D para arquitectura.

¡Muy atento a todo lo que te pueden aportar!

¿Qué es la infografía 3D?

La infografía 3D es una imagen digital generada por un ordenador que, como el render, nos permite representar virtualmente, en un entorno tridimensional, un producto o proyecto arquitectónico o de cualquier tipo. Pueden ser tanto estáticas como animadas.

Si nos centramos en el sector de la arquitectura, son más conocidas como “infoarquitectura” o “visualización arquitectónica”. Seguramente, este sea uno de los entornos en los que más útiles son, ya que facilitan muchísimo la explicación y la comprensión de todos los detalles de un proyecto concreto.

No es de extrañar que la demanda de infografías 3D arquitectónicas esté creciendo tanto, y es que estos proyectos son muy caros, y este tipo de recurso tan visual se puede introducir en cualquier fase del proyecto para asegurar que el trabajo que se está llevando a cabo es exactamente lo que el cliente quiere.

Tipos de infografía 3D más destacados

Hay tantos tipos como número de proyectos se hacen. Sin embargo, podemos dividir en 4 tipos de infografías diferentes teniendo en cuenta algunas de sus características y, sobre todo, finalidad y tipos de clientes.

Diseños de interiores y exteriores 3D

Infografía 3d

Por un lado, existe la infografía 3D cuyo objetivo es mostrar en detalle el diseño de interiores y exteriores. Puede ser de oficinas, viviendas, cocinas de restaurantes, hoteles, polideportivos, teatros, etcétera. Sin duda, este es el tipo más habitual.

Perspectivas 3D

3d hiperrealista

Otra de las aplicaciones más habituales de las infografías son las perspectivas en 3D. Lo cierto es que, aunque pueda recrearse con total claridad un salón, una cocina, una piscina o una sala de reuniones… ver el conjunto total de habitáculos en 3D y poder movernos por él es mucho más llamativo.

Es la forma perfecta para entender los espacios, la relación entre estos, o cómo puede ser la habitabilidad del lugar. Ofrecer una perspectiva 3D y, además, que el cliente pueda sumergirse en el proyecto le dará seguridad y confianza.

Este tipo de infografía 3D te permite vivir en tu nuevo hogar sin haber puesto un solo ladrillo.

Infografía 360º

diseño 3d de un piso

Una visión total ayuda a entender mucho mejor cualquier diseño. Por ello es fundamental contar con una visión 360º que nos ayude a imaginar la habitabilidad del diseño.

Nos permite conocer el espacio y hasta descubrir cómo sería desplazarnos por él. Con una infografía 360º ningún detalle pasa por alto.

Infografía 3D de producto publicitario

diseño de producto 3d

Como puedes imaginar, la infografía 3D se pueden extender a cualquier tipo de producto publicitario.

Esto es, por ejemplo, la creación de un nuevo modelo de automóvil, la presentación de un nuevo electrodoméstico, fragancia, mobiliario, medio de transporte grupal como trenes o autobuses, diseños de escultura, de arte…

Como puedes comprobar, gracias a este recurso se puede publicitar cualquier producto o diseño, por diferentes que sean.

¿Porqué es útil la infografía 3D en Arquitectura?

Como hemos visto, la infografía 3D es un recurso muy útil para proyectar, presentar o promocionar cualquier tipo de proyecto arquitectónico. Este recurso hará que tu proyecto gane muchísimo impacto, consiguiendo así diferenciar a tu empresa de sus competidores.

Dentro del sector arquitectónico, hay gran cantidad de colectivos que se benefician mucho del uso de este tipo de recursos visuales. A continuación, enumeramos algunos y te contamos cómo usan las infografías 3D:

  • Constructores: Cuando te encuentras en pleno proceso de construcción pueden surgir dudas que se solventan fácilmente si se puede acceder a una imagen en 3 dimensiones del proyecto. Así se puede apreciar, al detalle, el resultado de los procesos antes de que se aprueben. Además, este recurso permite ver como se comportarán diferentes acabados, así como analizar y valorar el resultado final de algún cambio que haya que hacer en el último momento.

  • Despachos de arquitectura: En el desarrollo de un proyecto arquitectónico, este recurso puede agilizar mucho el diseño, ya que va un paso más allá del boceto, y es muchísimo más fácil y barato que una maqueta. La infografía 3D facilita la elección de los acabados, la distribución de los espacios e incluso puede ayudar a entender el comportamiento de la luz natural en el sitio. En definitiva, usar una infografía 3D en proyectos arquitectónicos ahorra costes, ya que permite detectar y corregir los posibles errores antes de iniciar el proyecto.

  • Estudios de interiorismo: Este quizá sea uno de los casos en los que es más claro entender la necesidad de la infografía 3D. Un proyecto de interiorismo requiere de un gran impacto visual que un boceto, aunque esté muy bien hecho, no puede conseguir. La infografía 3D permite al cliente hacerse una idea muy clara de la visión del diseñador de interiores, e incluso puede imaginarse viviendo en ese diseño tan realista que se le muestra.

¿Para qué se utiliza la infografía 3D y qué beneficios tiene?

La infografía 3D se utiliza en multitud de sectores y para diferentes aplicaciones, aunque la finalidad siempre es la misma: ver con mayor claridad el resultado de una idea antes de que comience a elaborarse. Por tanto, la finalidad es también ahorrar dinero, tiempo, esfuerzo…

Las ventajas de su uso son múltiples, pero estas son las más concretas y habituales:

  • Experimentar con la luz, los espacios y materiales: esta ventaja es particularmente beneficiosa para aquellos que se dedican a la decoración o al interiorismo o incluso a la publicidad.
  • Mejoras en la construcción: en la construcción, cualquier error parece insalvable y puede llevar semanas o meses repararlo, por ello es imprescindible contar con tecnología de Renders 3D.
  • Ofrecer un producto atractivo: ¿imaginas lo difícil que puede ser conseguir inversores para un producto que todavía no existe? Gracias a la infografía 3D, los clientes pueden hacerse una idea más acertada del acabado final. Esto ayuda a los promotores y comerciales a conseguir inversiones y a usar los comentarios para mejorar el producto.
  • Exigencias: gracias a la infografía 3D el cliente puede ser más exigente, pues conoce más detalles y es capaz de imaginar alternativas o soluciones que pueden aplicarse directamente.

Asimismo, cualquier trabajo realizado con tecnología Renders 3D permite evitar sorpresas, reducir costes, ofrecer a los clientes un valor añadido y ofrecer comparativas.

Otros tipos de infografías 3D

Igual que pasa con los renders, las infografías 3D también pueden clasificarse según su nivel de realismo y tipo de imagen que representan.

Primeo de todo, podemos dividir las infografías 3D según si representan un espacio exterior o interior.

Las primeras nos servirían para representar el jardín de una casa, un polígono industrial, la fachada de un edificio o un parque empresarial, mientras que las segundas se centran en los espacios concretos de un edificio. Las infografías 3D de interiores suelen tener muchísimos detalles.

En este caso, podemos diferenciar entre dos grandes grupos:

  • Infografía 3D hiperrealista: Como su nombre indica, este tipo de representaciones buscan mostrar la realidad de la forma más exacta posible. Hay dos maneras de conseguir este efecto que podríamos considerar casi fotográfico. Tanto podemos decantarnos por usar tan solo elementos creados digitalmente, como podemos combinar elementos reales con entornos digitales. Al hacer esto, crearemos un efecto óptico que hará prácticamente imposible que el ojo pueda apreciar que no se trata de una fotografía. Esto puede hacerse tanto para introducir un inmueble en el entorno real como para mostrar la distribución de los muebles elegidos en el nuevo espacio de una casa.

  • Infografía 3D conceptual: En este caso, el concepto del proyecto es la prioridad. Antes que la realidad, se potencia ofrecer una imagen explicativa que ayude al espectador a entender el tipo de proyecto y su definición.

Proceso de creación de una infografía 3D

Para la creación de cualquier infografía 3D hay que seguir una serie de pasos, esto pude variar en función del artista o el workflow que tenga un estudio.

Generalmente consiste en una preproducción, una producción y postproducción.

Preproducción

En la preproducción como su nombre indica es la fase en la que hay que recopilar toda la información necesaria para el desarrollo del proyecto.

Este proceso puede ir desarrollándose o cambiando una vez ya estemos de lleno la producción.

Producción

En esta fase es donde más tiempo se invierte y donde el orden de los pasos a seguir puede variar a gusto del artista.

Primero de todo lo que hay que crear todo el contenido de la escena, es decir, modelar todo lo necesario. Es aquí donde hay que decidir lo que se modelara y lo que no.

Los dos siguientes pasos van cogidos de la mano ya que se pueden intercalar entre ellos.

Éstos son la iluminación y la texturización. Aquí va a gusto del consumidor, hay artistas que prefieren iluminar y después texturizar o viceversa.

En la fase de texturizado es donde se le da vida a aquello que previamente se ha modelado, es decir, ir creando materiales mediante mapas y técnicas de texturización.

Una vez tenemos la escena bien texturizada es el momento de iluminar, paso importantísimo para poder darle un gran realismo a la escena ya que si una escena no está bien iluminada podemos destrozar todo el trabajo que hayamos hecho previa o posteriormente con el texturizado.

Esto es muy relevante ya que puedes crear un material muy realista, pero si no está bien iluminado se puede llegar a destrozar por completo todo el trabajo.

Una vez llegado a este punto sería el momento de colocar cámaras. Aquí donde la versatilidad y creatividad del artista salen a la luz para encontrar el punto de vista más idóneo para cada proyecto.

Con toda la escena ya montada llega para muchos el momento más pesado de todos, el render. Este punto suele ser la más tedioso porque es el momento de esperar a que la maquina compute y calcule todo el trabajo hecho previamente.

Postproducción

Una vez termina el render llegamos a esta fase. Aquí es donde se hace la transición del 3D al 2D y donde acabaremos de dar a nuestras imágenes el estilo final mediante correcciones de color efectos de postproducción, etc.

Una presentación con una buena infografía 3D ayudará a los proyectos y a la empresa a desmarcarse de sus competidores con un buen impacto visual.

En Behind Pictures podemos ayudarte a plantear tu proyecto de la forma más sencilla posible, para que obtengas los mejores resultados para conseguir tus objetivos. ¡Cuéntanos que es lo que necesitas sin ningún compromiso!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag