Skip links

La psicología del color en el diseño de productos

 

¿Alguna vez has oído hablar sobre la psicología del color? ¿Sabías que hay mil maneras de presentar un producto o una marca? ¿Quieres saber cuáles son los parámetros que debes tener en cuenta para tener éxito?

Hoy, en Behind Pictures, hablamos sobre los colores y cómo logran cambiar nuestra percepción con solo unas cuantas combinaciones visuales.

¡Sigue leyendo y te daremos todas las claves para que tu producto dé la impresión correcta!

¿Qué es la psicología del color?

La psicología del color estudia el efecto que tienen los colores en la percepción y en el comportamiento de las personas, siendo este su enfoque más importante. Estos principios también se extienden a nuestras emociones y a cómo una tonalidad puede afectarlas.

¿Alguna vez te has sentido como en casa estando en otro lugar? ¿Hay sitios que simplemente quieres evitar? En el estudio de la psicología del color, elegir una tonalidad u otra no es solo cuestión de estética, sino una decisión estratégica, ya que todo lo que te rodea te termina influenciando de cierta manera, aun cuando no eres consciente de ello.

La psicología del color al marketing y al diseño: ¿cómo afectan determinados colores a nuestras emociones?

Una mala elección de colores podría hacer que alguien aparte la vista, y una buena podría marcar un antes y un después. El concepto de la psicología del color se ha vuelto algo imprescindible en el ámbito de los negocios, tanto que una actualización en la paleta de colores podría cambiar totalmente el rumbo de una marca.

El impacto que tienen los colores en nuestras emociones es algo a tener en cuenta, pero, ¿cuáles son los colores adecuados que debo elegir para realmente hacer que algo destaque? Te contamos el significado de algunos colores y el impacto que causan en las emociones de las personas.

El significado del rojo

Si quieres llamar la atención, entonces recurre al color más intenso de todos. El rojo está relacionado directamente con el peligro y la agresividad, además de representar la vitalidad y la sexualidad.

La psicología del color nos dice que usar el color rojo te ayudará a transmitir una sensación difícil de olvidar, si eso es lo que estás buscando. Hay muchos ejemplos que se pueden mencionar, pero iremos a por el más famoso… ¿Alguna vez viste a alguien con un Ferrari? El coche impone, ¿verdad?

La psicología del color y el blanco

El color blanco es el símbolo de la pureza y la inocencia, y dentro del área del diseño de productos, se suele usar para que otros elementos resalten. También representa la limpieza y el espacio, así que, si tienes productos con una descripción similar, ¡ya sabes qué hacer!

El naranja

Captar la mirada de los más jóvenes nunca fue una tarea simple, y puede ser una pesadilla en algunos casos, pero, gracias a la psicología del color, ¡sabemos que para eso está el naranja! El naranja tiende a atraer mucho la atención de los más pequeños y demuestra la alegría y el entusiasmo que se tiene durante los mejores años de la vida.

El significado del color negro

Y ahora, llegamos a uno de los tonos más misteriosos, el negro. Su significado, según la psicología del color, oscila entre sensaciones tan dispares como el vacío, el dolor, el misterio, el poder, la elegancia e incluso la sensualidad. ¿Lo has notado alguna vez?

El azul

Finalmente tenemos el azul, un color que describe la calma, la seriedad, la tranquilidad y la confianza a la perfección. De hecho, es muy común que entidades bancarias incluyan este color en sus logos y sus comunicaciones, ya que buscan generar confianza y tranquilidad en sus clientes potenciales.

Este color tiene su propio poder y, de acuerdo con el estudio de la psicología del color, el efecto que otorgará será siempre positivo.

La psicología del color y la cultura del público objetivo

Cuando hablamos de psicología del color, debemos tener siempre en cuenta la cultura del público al que se va a presentar el producto o la marca. Antes hemos comentado que el color blanco representa la pureza y la inocencia, pero en la cultura china es el color del luto.

Sería un gran error dar por universal la cultura occidental, por eso es importante que, antes de elegir un color para el diseño de tu producto, hagas una buena investigación de mercado, y te asegures de que con tu decisión transmitirás exactamente lo que quieres.

Elige el mejor color para tu producto

Sabemos que toda esta información sobre la psicología del color puede ser, cuanto menos, abrumadora. Por eso, si no ves claro cómo elegir el mejor color para tu producto, o necesitas una buena estrategia para darle color a un ambiente, nuestro equipo es lo que necesitas.

Contáctanos sin compromiso y cuéntanos tu proyecto, buscaremos la mejor solución para que consigas todos tus objetivos con éxito.

Behind Pictures, tu estudio de renders en Barcelona.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag