Seguro que el concepto de realidad virtual no te es desconocido. Aunque no tengas muy claro en que consiste exactamente, has oído hablar de él. Puede que incluso lo hayas experimentado en alguna ocasión con un videojuego, por ejemplo.
Aunque posiblemente los ESports y los videojuegos en general sean las formas más generalizadas de realidad virtual, hay muchos otros sectores que se benefician de este tipo de tecnología.
Seguro que los museos virtuales no suenan del todo desconocidos. Pero si hay un sector que está arrasando al incorporar este tipo de tecnología virtual, es el publicitario. Muy atento, que hoy te contamos todo lo que hay que saber sobre la realidad virtual y como aplicarla en la publicidad y el marketing. ¡Prepárate para petarlo en tu próxima campaña!
¿Qué es la realidad virtual?
La realidad virtual, también conocida como VR por sus siglas en inglés, son un conjunto de escenas, representaciones de la realidad generadas en tiempo real por un ordenador, que consiguen hacer que quien las experimenta crea estar inmerso en ellas.
Esta tecnología de realidad virtual nos permite sumergirnos completamente en el mundo que nos ofrece, bloqueando todos los sentidos de forma que esas escenas y objetos generados por un ordenador nos parezcan la realidad auténtica. Además, permite capturar los movimientos naturales del usuario, trasladándolos también al mundo virtual, de forma que la experiencia sea aún más realista.
Para poder introducirnos en estos mundos virtuales bloqueando el resto de nuestros sentidos solo necesitamos unas gafas o un casco de realidad virtual. ¡Y ya estaremos listos para empezar la sesión!
¿Qué diferencias hay con la realidad aumentada?
Es muy fácil que se confundan el concepto de realidad virtual con el de realidad aumentada. Si bien es cierto que pueden considerarse parecidos, lo cierto es que hay una característica principal que los diferencia.
La realidad virtual es un entorno completamente inmersivo en el que nos sumergimos gracias al casco o las gafas y en el que todo está creado digitalmente en un ordenador. Nada de lo que vemos dentro existe en el mundo real.
La realidad aumentada, en cambio, combina nuestro mundo con elementos digitales. Es decir, la realidad funciona como soporte para mostrar objetos o personajes virtuales. Seguramente el ejemplo más fácil para entender qué es exactamente la realidad aumentada sea el juego Pokémon Go. En el, cualquier parte del mundo se convertía en una plataforma para encontrar Pokémons a través del Smartphone.
Tipos de realidad virtual
Ahora que ya sabemos lo que es, podemos distinguir hasta 3 tipos de realidad virtual, cada uno con aplicaciones distintas en función del objetivo final.
- Realidad virtual no inmersiva: Aunque, como hemos dicho, la inmersión es una condición básica para hablar de realidad virtual, entendemos la realidad virtual no inmersiva como aquella que no requiere de ningún accesorio, ya sean gafas o un casco, además de la aplicación. Un ejemplo claro serían las maquetas 3D que se usan en el campo de la arquitectura para presentar proyectos, o los recorridos virtuales que usan algunas las inmobiliarias.
- Realidad virtual mixta o seminmersiva: Podría confundirse con la realidad aumentada, lo cierto es que solo combina elementos de esta con la realidad virtual. Este tipo de realidad virtual crea un puente entre los elementos digitales y la realidad. Por ejemplo, podríamos usar una aplicación de nuestro Smartphone para ver como nos quedaría el pelo de otro color o hacernos una idea de qué tono de pintura le iría bien a cierta habitación.
- Realidad virtual inmersiva: Este es el tipo de realidad virtual en el que se necesitan diferentes dispositivos para conseguir el resultado final. Hablamos de cascos, gafas, un ordenador suficientemente potente y sofisticado para detectar miradas, movimientos, sonidos… Esta es la realidad virtual que te abstrae del mundo real para sumergirte del todo en el virtual.
Realidad virtual: el futuro de la publicidad y el marketing
Como hemos visto en otras ocasiones, la publicidad y el marketing ayudan a las marcas a generar demanda para los productos que venden. En los últimos años se ha visto que la mejor manera de conseguir que las marcas conecten con los consumidores es a través de mensajes emocionales que consigan crear una experiencia.
En el mundo hiperconectado en el que vivimos, donde la tecnología coge cada día más peso en todos los ámbitos, las marcas saben que para destacar tienen que diferenciarse. Por eso, cada vez son más las marcas que se apoyan en la realidad virtual para ofrecer experiencias únicas a sus clientes.
Las marcas que incluyen realidad virtual en su publicidad son mucho más atractivas para el usuario y por lo tanto generan más engagement. Las razones son fáciles de entender, el consumidor se sitúa en el centro del storytelling, pudiendo así crear una auténtica experiencia de marca mucho más impactante.
Si crees que ha llegado el momento de que tu marca se estrene en las campañas de realidad virtual, estamos deseando ayudarte. Cuéntanos tu proyecto y elaboraremos un plan de acción para que consigas todos tus objetivos gracias a la realidad virtual.