Skip links

Las claves de la arquitectura mediterránea

 

¿Alguna vez has visto el naranja cálido que recubre los techos de Venecia? ¿O las deslumbrantes casas blancas al sur de España? Estas imágenes tan distintivas tienen una razón de ser común y es que la arquitectura mediterránea es la base de estos espectáculos visuales.

Este estilo arquitectónico nace en las tierras bañadas por el mar mediterráneo, del que adquiere su nombre. Y en esta ocasión, desde Behind Pictures queremos darle la importancia que merece a la belleza de la arquitectura mediterránea.

¿Quieres conocer todos sus secretos?

¿Qué es la arquitectura mediterránea?

La arquitectura mediterránea es un conjunto de técnicas de diseño que se emplean en las regiones que limitan con el mar con el que comparte nombre, pero no es exclusiva de estas ubicaciones. La era moderna sirvió para introducirla al resto del mundo, combinando nuevas ideas con los detalles que más la caracterizan.

El Mediterráneo consigue que países tan diferentes como España, Italia o Grecia compartan clima, características geográficas e incluso costumbres, estilos de vida y tendencias gastronómicas.

Por eso, aunque en cada país haya sus particularidades, la arquitectura mediterránea tiene unas características básicas que parten de las condiciones climáticas y geográficas de la zona mediterránea.

Un poco de historia

La arquitectura mediterránea ha recorrido un largo camino hasta convertirse en lo que es hoy en día; y es que el mediterráneo baña más de 20 países y 3 continentes, por lo que la influencia de culturas como la francesa, tunecina o Marroquí han contribuido a las adaptaciones a lo largo de los años y las diferencias entre países.

Estando influenciada principalmente en regiones italianas, griegas y españolas durante el renacimiento mediterráneo; la arquitectura mediterránea tuvo su auge en el siglo XX, y se extendió por todo el mundo a través de las personalidades de la época que, quienes la llevaron hasta la otra punta del mundo.

Un ejemplo de esto son las lujosas villas en las costas de California y Florida, que destacan por las características perfectamente reconocibles de la arquitectura mediterránea española.

Características de la arquitectura mediterránea

Si bien te hemos comentado que la arquitectura mediterránea está presente en países de tres continentes, también es cierto que hay algunas características comunes que la convierten en un estilo inconfundible.

Y es que cuando hablamos de este tipo de arquitectura, ya sea clásica o moderna, griega, española o italiana, hay aspectos muy concretos que siempre están ahí y que consiguen dejarnos con una sensación de paz y relax incomparable.

¿Sabes cuales son?

Luz natural, un básico de la arquitectura mediterránea

La luz natural es un básico imprescindible dentro de la arquitectura mediterránea; y es que el clima cálido y soleado de esta parte del mundo propicia el aprovechamiento de la luz natural para iluminar las viviendas.

Por este motivo no es nada raro encontrar ventanas inmensas que se nutran de iluminación natural.

Colores claros

Muy relacionado con el punto anterior, ya que había que encontrar algo para que los rayos del sol cobrasen protagonismo, y las tonalidades claras las que cumplen esta función. En sus superficies se refleja la luz natural, dotando a las estancias de un ambiente cálido y relajante.

La familia del color blanco es el complemento ideal para el azul del mar, o para contrastar los colores oscuros de los materiales más usados en este estilo arquitectónico.

Los colores arenas, beige, y azul en detalles bien escogidos son la guinda para conseguir esa imagen idílica de casita en la orilla del mar.

Piedra natural

Algo muy característico de este estilo arquitectónico son los suelos conformados por piedra natural en tonos claros, y es que son la solución perfecta en las zonas donde surgió la arquitectura mediterránea.

La piedra natural es fresca, fácil de limpiar y aguanta perfectamente la humedad. ¿Te imaginas poner parqué en una casa cerca de la playa?

Madera y vigas vistas

Las vigas vistas son un elemento vital en la estética de la arquitectura mediterránea. Esta característica también es típica de las edificaciones rústicas y modernistas, pero, en este caso, cambia la manera de decorarlas.

Y es que en la arquitectura mediterránea hay dos opciones, o bien dejar a la vista el color claro natural de la madera, o bien pintarlas de blanco o azul, siguiendo con la paleta que te hemos comentado antes.

Azulejos y baldosas

Como suele pasar siempre, en los suelos de baños y cocinas de la arquitectura mediterránea podemos encontrar patrones de baldosas hidráulicas, muy características de las costa Catalana y Valenciana.

Pero, si el resto de la construcción se rige por un estilo minimalista, ¿por qué cambiar de repente? Estas técnicas le dan un toque tradicional colorido y acogedor a esta arquitectura.

Hierro forjado

El hierro forjado también ocupa un lugar de honor en la arquitectura mediterránea. Suele encontrarse en elementos decorativos, como en lámparas de techo, en el marco de algún espejo o en los exteriores de la edificación; como por ejemplo en las rejas de puertas, balcones y patios.

Behind Pictures, tu estudio de renders en Barcelona

Si te encanta la arquitectura mediterránea y quieres conseguir que tu hogar desprenda esa característica aura de villa junto al mar, ¡has llegado al sitio perfecto!

En Behind Pictures estamos deseando escuchar todas tus ideas y crear un proyecto 100% personalizado para que tu casa se transforme en el hogar de tus sueños.

Contacta con nosotros y cuéntanos tu visión, conseguiremos que tu casa se imbuya de la estética de la arquitectura mediterránea

¡Somos tu estudio de renders en Barcelona!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag