Lluís Domènech i Montaner fue un arquitecto español y uno de los padres del modernismo catalán. Muchas de sus obras han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Después de haber revisado la trayectoria de grandes arquitectos nacionales como Antoni Gaudí o Carme Pinós, desde Behind Pictures queremos analizar la obra de Lluís Domenech i Montaner.
¿Quién fue Lluís Domènech i Montaner?
Lluís Domènech i Montaner nació en Barcelona y estudió ciencias físico-matemáticas y arquitectura, esta última era su gran pasión desde niño. Al licenciarse, viajó por Europa con el objetivo de conocer las nuevas tendencias arquitectónicas que estaban marcando el inicio de siglo.
A su vuelta Domènech i Montaner consiguió una cátedra en el Colegio de Arquitectura de Barcelona. Así, ejerció una notable influencia en la arquitectura catalana al tiempo que comenzaba a diseñar edificios con elementos ornamentales excepcionales, y una influencia hispano – árabe.
Poco tiempo sus edificios empezaron a ser menos pesados, eliminando los materiales más densos y aumentando la ornamentación. Añadía cerámicas, mosaicos, vidrios policromados, hierro…
Relación de Lluís Domènech i Montaner con el Modernismo Catalán
La relación de Domènech i Montaner con el modernismo catalán es total. Él fue uno de los padres de este nuevo estilo arquitectónico que se abría paso en España a través de Catalunya.
Se inspiró en países europeos para traer todas estas ideas a Barcelona. Donde transmitiría sus ideas a sus alumnos, los futuros arquitectos de Catalunya y del arte modernista. Domènech i Montaner trajo, sin lugar a dudas, las formas curvas y la influencia asiática al modernismo, además, promovió una arquitectura cada vez más ligera y de líneas finas.
Las principales obras de Lluís Domènech i Montaner
Lluís Domènech i Montaner dejó grandes obras en las calles de Barcelona. Muchas de ellas han sido declaradas patrimonio de la UNESCO y forman parte de la escena catalana más típica.
A continuación, hacemos un repaso de las obras más emblemáticas de Lluís Domènech i Montaner.
Palau de la Música Catalana (1905 – 1908)
El Palau de la Música Catalana es un auditorio de Música que se encuentra en el Barrio Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera de Barcelona. Es obra de Lluís Domènech i Montaner y uno de los edificios modernistas más avanzados para la época gracias a la enorme innovación tecnológica que supuso.
Cuenta con grandes muros de cristal y ornamentos que incluyen todas las artes aplicadas, desde la forja hasta la cerámica, pasando por la escultura. La decoración es una alegoría a la naturaleza y a la música.
Fue calificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
Recinto Modernista de Sant Pau (1905 y 1930)
El recinto modernista de Sant Pau es un antiguo hospital que representa un nuevo modelo hospitalario en el que la higiene, la iluminación, la ventilación y los espacios abiertos y el sol eran clave en la recuperación de los pacientes. Se trata de un conjunto de edificios y pabellones modernistas únicos y diferentes entre sí, comunicados por pasillos subterráneos.
Fue construido entre 1905 y 1930, en la primera fase por el propio Domènech i Montaner y, en la segunda, por su hijo, Pere Domènech i Roura.
Esta obra de Lluís Domènech i Montaner es una de las principales muestras del modernismo español. El conjunto de edificios se encuentra situado en el distrito del ensanche y ocupa un total de 9 manzanas.
En 1997 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Casa Lleó Morera (1902)
La archiconocida casa Lleó i Morera fue un encargo de Francesca Morena i Ortiz a Lluís Domènech i Montaner. Se trataba de una reforma, pues el edificio, situado en el Paseo de Gracia, ya existía y había sido obra del maestro Joaquim Sitjas.
Colocó tres tribunas, balcones de piedra, derribó y cambió la fachada e hizo enromes cambios en su interior. En la fachada se pueden encontrar esculturas, alusiones al apellido de la familia, o alegorías sobre inventos del nuevo siglo. Además, en esta ocasión, Domènech i Montaner contó con la colaboración de otros arquitectos y artistas, entre los que destaca Eusebi Arnau.
Casa Fuster (1908)
La Casa Fuster se encuentra en el Paseo de Gracia, al lado de la avenida Diagonal. Desde 2004 hasta la actualidad es un hotel de lujo.
El estilo de Domènech i Montaner se pone de manifiesto en las bases de columnas de piedra roja, la ornamentación floral, las columnas con una cuidada ornamentación, el uso del mármol blanco o las mansardas de estilo francés.
Behind Pictures, tu estudio de renders 3D en Barcelona
Igual que Lluís Domènech i Montaner, en Behind Pictures nos esforzamos por hacer una planificación escrupulosa de cada proyecto para que el resultado sea excelente. Por eso, nos servimos de la tecnología de los Renders 3D, que nos permiten visualizar el proyecto acabado de forma fidedigna antes incluso de haberlo empezado
Si estás deseando hacer cambios en tu hogar o tienes un espacio que te gustaría transformar, contacta con nosotros y cuéntanos tu idea.
¡Somos tu estudio de renders 3D en Barcelona!