El marketing en arquitectura es una herramienta clave a la hora de conseguir clientes y vender nuevos proyectos. Por eso, en este post te contamos más sobre el método más efectivo para vender proyectos arquitectónicos, los renders.
¿Qué es el marketing en arquitectura?
El marketing tiene como objetivo vender, por lo que el marketing en arquitectura consiste en generar un sistema de ventas para tu, o tus, proyectos arquitectónicos. Es ideal para nueva obra, ya que se pueden conseguir clientes antes de empezar las obras.
En este post trataremos la parte de ventas más asequible y rentable de hoy en día, el marketing digital. La actualización de los métodos clásicos para desenvolverse y encontrar potenciales clientes en el mundo digital.
Tanto si eres un arquitecto como un estudio de arquitectura, un plan de marketing para arquitectos se presenta siempre como la mejor opción para encontrar posibles clientes y conseguir nuevos proyectos.
A continuación, te mostramos una serie de etapas con las que generar estrategias de marketing en arquitectura. Y también el factor clave que hará de facilitador de ventas, si quieres puedes ir a ver nuestro servicio estrella:
Guía para generar estrategias de marketing para arquitectos
La mejor forma de funcionar que tiene el marketing para proyectos de arquitectura es la implicación del arquitecto o el estudio en aportar datos a los profesionales de ventas. Para ello necesita aclarar antes algunos conceptos de su propio proyecto empresarial. Estos son los pasos con los que el marketing podrá ayudar a los arquitectos a encontrar mayor número de clientes.
1. Define tu negocio
Como en cualquier proyecto a largo plazo, lo más básico y principal es tener claro el objetivo de nuestra empresa. Para ello deberemos definir nuestro negocio, es decir, tener clara la misión, visión y valores de la empresa.
El marketing en arquitectura necesita de unas bases sólidas y potentes para saber en qué terreno jugar, así como de un producto de calidad que vender, pues sin esto toda estrategia de marketing chocará con un fuerte muro.
Si confías en tu producto, que en el caso del marketing para arquitectura será tu fuerza de trabajo, lo siguiente es plantearte la visión que tienes para tu empresa, sea un estudio profesional de arquitectura o sea tu proyecto personal como arquitecto autónomo.
Tener fijados los valores de tu empresa ayudará a crear una estrategia de marketing personalizada y enfocada únicamente en tu propuesta empresarial.
2. Empresa o autónomo
Como te decíamos en el primer paso, el marketing para arquitectos es un método que se puede aplicar a infinidad de proyectos, pero hay unas diferencias básicas en cuanto al tipo de empresa al que vaya destinado.
En el caso de los estudios de arquitectura, al contar con mayor presupuesto pueden hacer campañas de marketing más potentes que hagan que los clientes encuentren el estudio con sólo un par de clicks. Y es que, la mayoría de empresas, miman mucho el departamento de marketing si cuenta con trabajadores propios. También pueden buscar una buena agencia de marketing para posicionar su contenido y ser visibles y competitivos en el mundo virtual.
Además, todo estudio de arquitectura necesita de una imagen corporativa bien formada para que el cliente sepa que cuenta con una garantía y una marca que respalda el servicio que va a adquirir.
Mientras que en el caso de arquitectos autónomos necesitan encontrar estrategias de marketing que requieren menos inversión y dan mejores resultados al freelance. Una buena idea en estos casos es fomentar la publicidad en redes sociales, ya que es una manera gratuita de encontrar posibles clientes. En este caso, el marketing arquitectónico se enfocará más en trabajar la reputación del autónomo para que como profesional único muestre una imagen de calidad y enseñe al público trabajos ya realizados con su participación.
3. Objetivos de la estrategia
Es muy importante fijar los objetivos a corto y largo plazo para que el marketing en arquitectura sea funcional. Los objetivos deben ser realistas, claros y alcanzables, por ejemplo, “conseguir X número de potenciales clientes al mes”.
La clave es encontrar las métricas a medir, ya que si sabes qué medir, sabes qué mejorar.
Todos estos pasos, aunque nos puedan parecer pequeños, son la base de una estrategia de marketing eficaz y que hará que nuestro estudio o nuestra empresa consiga más recursos a largo plazo.
En toda estrategia de marketing en arquitectura se observará la evolución y se irá optimizando la campaña para modificarla o avanzar para lograr nuevos objetivos.
4. Marketing digital en arquitectura para aumentar tus ventas
Todo el mundo está en internet, por lo que tus potenciales clientes también están en internet, con su teléfono móvil, mirando vídeos de gatitos en Instagram. ¿Por qué no utilizar ese espacio en la pantalla para aparecer tú, con tu propuesta de valor, enfrente de un usuario que puede estar interesado en tu proyecto?
Los pros frente a la publicidad tradicional son incontables. No es necesario que las personas pasen por la puerta de nuestro estudio de arquitectura para que piensen si solicitan o no nuestros servicios. Tampoco que lean el periódico a diario para que encuentren nuestro anuncio publicado. Casi todos pasamos varias horas al día frente al móvil o el ordenador buscando información y esto le da mucha información a las redes sobre nuestros hábitos de consumo.
Por no hablar del caso de los arquitectos autónomos que ni siquiera pueden plantearse en asumir los gastos que supondría alquilar un local y proyectarse en los medios tradicionales de publicidad.
Por todo ello, los medios virtuales son herramientas asequibles que nos impulsan a un público enorme.
Redes sociales
Además, las propias redes sociales son un gran medio para darse a conocer, siempre y cuando se presenten como usuarios activos y generes contenido para que los usuarios te conozcan.
La mayoría de redes sociales cuenta con medios para realizar publicidad a bajo coste. Esta publicidad es muy útil ya que utiliza los datos de los usuarios de estas redes sociales para proponerles anuncios personalizados en base a sus registros de búsquedas e intereses. Por eso es muy probable que nuestro anuncio no le llegue simplemente a cualquier usuario, sino precisamente a aquellos que la red considera que pueden estar interesados en un servicio de arquitectura.
Pero no sólo podemos ver las redes sociales como un medio donde comprar un espacio publicitario, sino como el lugar idóneo para construir, a través del marketing de arquitectura, una imagen de marca y una reputación ante los usuarios.
Un ejemplo de ello es usar redes como Tik Tok, Youtube o Instagram para realizar reels, estados o videos cortos sobre nuestros pasados proyectos y los resultados que obtuvimos, o bien que clarifiquemos las tareas donde sobresalimos y marcamos una nueva tendencia en el mundo de la arquitectura.
Posicionamiento web o SEO
Aparece cuando tus potenciales clientes te están buscando. Todo el mundo hacemos consultas en Google, u otro buscador, pero la gran mayoría utiliza Google. Si cuando un potencial cliente está buscando el servicio que tu das, o un proyecto como el tuyo, el Google, y aparece tu sitio web, tendrás muchas más posibilidades de conseguir cerrar una venta.
Otro punto esencial en el marketing digital en arquitectura es el posicionamiento SEO, que nos ayudará a colocar el contenido de nuestra página web en las primeras posiciones de buscadores tan destacados como Google. Para ello podemos contactar con agencias profesionales de marketing centradas en arquitectura o bien aprender nociones básicas de posicionamiento y escribir nuestros propios contenidos.
Eso sí, debemos tener en cuenta el tiempo que deberemos invertir a corto y largo plazo en mantener activa nuestra página web con nuevos contenidos actualizados y el coste que supone invertir en espacios donde alojar nuestra página, la creación de dominios…etc.
Paid media
Por último, dentro del marketing digital no podíamos olvidar los paid media, es decir, medios de pago. Todos estos medios tienen en general resultados más rápidos y de mayor confianza y es por esto que exigen un pago a cambio. El mejor consejo es combinarlos con owned media, especialmente en el caso de los autónomos que no puedan hacer grandes inversiones en el marketing arquitectónico.
5. Aumenta la visibilidad de tu estudio con marketing para arquitectura
La visibilidad es la clave para llegar al mayor público posible, aunque como te decíamos lo mejor es aprovechar el marketing digital en arquitectura para llegar al público que está buscando nuestros servicios.
Además de los medios que te mencionamos antes para dar valor a tu servicio y darte a conocer, como redes sociales clásicas y una página web personal o una página web centrada en los proyectos que ofrece tu estudio, lo mejor en el caso del marketing para estudios de arquitecturaes contar con medios adicionales como pueden ser los anuncios en los periódicos o revistas locales.
En ese caso podremos ser visibles para posibles clientes de la zona que estén buscando construir casas o proyectos personales y que busquen arquitectos y profesionales en esa misma zona, por comodidad y por reducción de costes. Este es un medio clásico pero muy efectivo, especialmente para una clientela más adulta que aún permanece desconectada de medios digitales.
6. ¿Cómo cerrar una venta?
Una vez que hayamos usado las diversas estrategias de marketing para arquitectos y hayamos conseguido interacciones con posibles clientes, llega la hora de dar los últimos pasos para formalizar y cerrar una venta.
En primer lugar, convendría tener nociones básicas de habilidades sociales para jugar con la persuasión al cliente y poder darle la confianza suficiente para que se embarque en un proyecto con nosotros.
Pero si queremos añadir una nueva clave de marketing para arquitectura no podremos olvidarnos de la imagen que queremos transmitir de nuestro servicio final.
La arquitectura es un arte que tiene un valor intrínseco desde la antigüedad clásica. Sin embargo, los clientes quieren un valor visual añadido y para eso están los renders, es decir, representaciones digitales tridimensionales e hiperrealistas del proyecto arquitectónico que deseamos ofrecerles.
En este caso, podemos mencionar a los estudios de renders como un paid media de manera relativa. Los renders arquitectónicos son un servicio externo que deberemos contratar para conseguir imágenes, vídeos e, incluso, visitas virtuales para que los clientes finalmente cierren una venta.
Ya sabemos que una imagen vale más que mil palabras y aunque nosotros intentemos vendernos por redes o anuncios de manera verbal necesitaremos imágenes que atestiguan las propuestas arquitectónicas que podamos realizar.
Los renders pueden variar de precio en franjas muy amplias ya que pueden ir desde los bocetos más simples a las representaciones más detallistas y realistas que podamos imaginar. De hecho, en muchas ocasiones se realizan junto con fotografías reales, lo que se denomina fotomontaje para conseguir efectos innovadores y soluciones a arquitecturas ya existentes.
7. Behind Pictures, la solución para vender más proyectos arquitectónicos
Por ello, consideramos que contar con un estudio de diseño con experiencia y garantías es una de las propuestas más actuales y necesarias para incrementar las ventas de tus proyectos de arquitectura.
Behind Pictures es un estudio de diseño centrado en la animación digital y enfocado en los renders arquitectónicos en tres dimensiones y otros recursos tecnológicos que pueden usar los arquitectos para mostrar sus futuros resultados antes siquiera de realizarlos, por lo que es una gran opción para impulsar las ventas.
En muchos de nuestros posts te contamos detalladamente sobre nuestras especialidades en cuanto a renders y cómo pueden ayudarte en aumentar las ventas.
Todos los clientes quieren estar seguros a la hora de cerrar una venta y una de estas garantías puede ser mostrarles un render. Además, si por algo destacan estas representaciones es porque se realizan de manera rápida y son muy interactivas. El cliente no sólo podrá visitar los espacios con visitas virtuales o vistas en tres dimensiones, sino que podrá escoger el mínimo detalle en acabados, pintura o texturas y verá el resultado antes de tiempo, por lo que podremos eliminar muchos sobrecostes y el proyecto saldrá antes adelante.
Estos renders son un recurso esencial en el marketing de arquitectura para acompañar las publicaciones que hagamos en redes sociales o en nuestra propia página web y además serán una herramienta que podamos usar como arquitectos para ver anticipadamente los resultados de nuestros proyectos.