¿Sabías que con tres palabras podemos definir una buena parte de la arquitectura que vemos hoy en día? ¡Menos es más! Hoy, en Behind Pictures, queremos hablarte de uno de los grandes maestros de la arquitectura, Mies van der Rohe; quien marcaría un antes y un después con sus innovadoras ideas…
Acompáñanos a conocer una de las personalidades que más contribuyeron en la arquitectura actual, y descubre con nosotros cómo logró romper estigmas priorizando la sencillez por sobre todo lo que predominaba en ese tiempo.
¿Quién fue Ludwig Mies van der Rohe?
Mies van der Rohe nació en el Reino de Prusia en 1886 y fue un importantísimo arquitecto y diseñador industrial. ¿Podrías creer que mucho de lo que admiramos hoy en día salió de algo tan simple como una forma de expresarse? Así era Ludwig Mies van der Rohe, uno de los arquitectos más influyentes del siglo pasado.
Ludwig admiraba la arquitectura clásica, pero al mismo tiempo consideraba que quien viviese en el pasado, no podría avanzar de ninguna manera. Es por esta razón que el arquitecto alemán decidió innovar, y nos dejó todo un legado en un aforismo; “Menos es más”.
Mies van der Rohe: Racionalismo, Estilo Internacional o Movimiento Moderno
Mies van der Rohe fue una de las caras que impulsó el Movimiento Moderno; una serie de tendencias que iniciaron un punto de quiebre entre dos épocas arquitectónicas.
“La arquitectura es la voluntad de una época traducida al espacio…”, uno de los principios bajo el cual trabajaba. Descubrir su significado podría ser algo complicado, pero para nuestra suerte tenemos un extenso listado de obras que nos permitirán descifrarla.
¡Sigue leyendo y sorpréndete con sus proyectos!
Nuestro top 5 de los diseños de Mies van der Rohe
No podremos edificar nuestros pensamientos si no sabemos sobre qué estamos construyendo… ¿Qué consideraba Mies van der Rohe cuando se refería a “menos”?
Ludwig pensaba que no era necesario usar decenas de detalles, sino que solo debía exponer el espíritu en cada una de sus creaciones, utilizando distintos materiales como elementos expresivos.
De esta forma se convirtió en todo un referente del mundo de la arquitectura, consiguiendo que algo tan simple cautive con tan solo una mirada, sin obstáculos anticuados que la obstruyan.
Descubre, a continuación, nuestro Top 5 de sus diseños.
1. Silla Barcelona (1928)
¿Cómo puede ser que una silla sea considerada el ícono de un movimiento?
De eso era capaz la visión del pionero alemán. La Silla Barcelona tiene un diseño que define a la perfección la reconstrucción que se atravesaba en aquellos años, compuesta por una estructura llena de gracia, ideada por Mies van der Rohe junto a su compañera, Lilly Reich.
2. Pabellón de Alemania. Exposición Internacional de Barcelona (1929)
El trabajo en Barcelona aún no había terminado, no para alguien como Ludwig… El Pabellón Alemán fue una obra magnífica que la Exposición Internacional de Barcelona pudo disfrutar.
El Pabellón Alemán dispuso de una organización del espacio superlativa, planificada por el mismísimo Mies van der Rohe. Esta obra funcionó como una carta de presentación del Movimiento Moderno al mundo entero.
3. S. R. Crown Hall (1956)
Desplazado hacia un nuevo continente, Ludwig crearía una de sus obras maestras en Illinois, Chicago… El S. R. Crown Hall es un edificio diseñado para el Illinois Institute of Technology, cuya ejecución nos permite acercarnos un poco más al alma de su arquitectura a la perfección.
4. Seagram Building (1954-1958)
El ambicioso proyecto que conocemos como Seagram Building fue una colaboración entre Mies van der Rohe y Phillip Johnson, otro de los genios que representaron al Movimiento Moderno, dándole forma y relevancia.
El edificio Seagram se encuentra en el centro de Manhattan, New York, y fue inaugurado en el año 1958. El mismo constituye la forma de pensar de ambas mentes, explayando la radiante simplicidad en cada centímetro de su estructura; la cual sigue aprisionando miradas hasta el día de hoy.
5. Neue Nationalgalerie (1962-1968)
Este maestro no podría haber dejado su ciudad natal sin una pizca de sus talentos, por lo que le regaló la Neue Nationalgalerie, la última obra de Ludwig Mies van der Rohe.
Con la Nueva Galería Nacional de Berlín, Mies van der Rohe revolucionó los paseos por un museo, aplicando cada una de sus creencias en el diseño de esta obra arquitectónica.
La geometría de la Neue Nationalgalerie se hace uno con el espacio, resultando en una maravilla arquitectónica que Ludwig no pudo presenciar, ya que falleció poco antes de su inauguración.
Behind Pictures, tu estudio de renders en Barcelona
En Behind Pictures somos firmes creyentes de la máxima “menos es más” que se convirtió en todo un legado de Mies van der Rohe.
Si estás pensando en renovar tu hogar y te gustaría darle un aire al más puro estilo del movimiento moderno pero no sabes por donde empezar, no te preocupes.
Contacta con nosotros, desde el equipo de Behind Pictures estaremos encantados de escuchar tus ideas y preparar un proyecto que se ajuste exactamente a lo que te imaginas.
¡Somos tu estudio de renders en Barcelona!