Skip links

Por qué usar renders en el escaparatismo

Seguro que más de una vez has paseado por las calles de tu ciudad y de repente, un escaparate ha llamado tu atención lo suficiente como para pararte a mirar. Ese, sin ir más lejos, es un ejemplo perfecto de buen escaparatismo.

¿Quieres aprender las técnicas para crear un escaparate de lo más impactante para tu negocio? Hoy, en Behind Pictures te contamos todos los secretos del escaparatismo, y como podemos ayudarte a ofrecer una gran experiencia al cliente con el uso de renders.

¿Quieres saber más sobre el escaparatismo? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el escaparatismo?

En toda tienda, la acción se lleva a cabo en su interior. Pero entonces, ¿cómo conseguimos que la gente entre en nuestro comercio? El escaparatismo es la respuesta.

El escaparatismo se refiere al proceso de diseñar, organizar y decorar el escaparate de un comercio para conseguir llamar la atención de los clientes potenciales y que estos entren en la tienda.

Escaparatismo vs. Visual merchandising

El escaparatismo podría confundirse fácilmente con el concepto de visual merchandising, pero la realidad es que el escaparatismo es el precursor de este último.

Mientras que el escaparatismo tiene lugar únicamente en los escaparates de la tienda, el visual merchandising se encarga de crear una experiencia de usuario única, a través de un entorno un entorno atractivo, sensorial y emocional. Así pues, usa todos los elementos de la tienda y pone al cliente en el centro.

Por lo tanto, aunque son conceptos muy diferentes, el escaparatismo y el visual merchandising deben ir de la mano para ofrecer una experiencia coherente y inolvidable a cada cliente que vea el escaparate y acabe entrando en la tienda. El primero atrae la atención y el segundo retiene al usuario y cierra la venta.

Características de un buen diseño de escaparatismo

El escaparatismo es el espacio perfecto para crear una imagen de tu marca, y enseñarla al resto del mundo. Después de todo, los escaparates serán lo primero que veremos de ella.

¿Quieres saber cómo hacerlo?

Definir el espacio

Cuando se trata de decoración, lo más importante es saber exactamente de qué espacio se dispone. Así, sabrás con exactitud el tamaño que deben tener los elementos que quieres colocar y podrás trabajar cómodamente en la mejor distribución para conseguir transmitir tu mensaje.

En el escaparatismo, definir el espacio pasa por tener muy claro el objetivo del escaparate que se está diseñando para tener en cuenta los elementos específicos que habrá que añadir; carteles de rebajas, decoraciones navideñas…

Iluminación

La iluminación es clave en el escaparatismo, ya que nos ayuda a centrar la atención del público destacando sitios específicos en nuestros escaparates.

Emplear diferentes técnicas de iluminación es una buena manera de conseguir un efecto llamativo, estético y eficaz para conseguir atrapar todas las miradas.

Orden

El escaparatismo se basa en el orden de los productos, por lo que es imprescindible que dediques el tiempo necesario a distribuir cada elemento de tu escaparate de forma que respondan a cada necesidad comunicativa.

Recuerda que, en decoración, menos siempre es más.  

Originalidad

Como ves, el escaparatismo se nutre de la originalidad de su diseñador para conseguir atraer a los clientes al interior de la tienda, por lo que es necesario exprimirse el cerebro para desarrollar conceptos nuevos y originales.

Durante el año hay muchísimas ocasiones especiales para los consumidores, te aconsejamos es que reflejes estas fechas en tus escaparates, pero intenta darles un giro creativo que te diferencie de tu competencia.

Juega con la psicología del color, recurre al storytelling, recrea situaciones con las que tu publico objetivo se pueda sentir identificado… ¡Serás la envidia de tus comercios vecinos!

¿Por qué usar renders en el sector retail?

En catálogos, programas de reformas, inmobiliarias, tiendas de cocinas… Los renders 3D forman parte del proceso creativo y de promoción y presentación de todo tipo de proyectos decorativos y arquitectónicos.

Así pues, si se usan renders para planificar el diseño de interiores de una tienda, ¿porqué no iban a poder usarse para planificar su escaparatismo?

Con esta herramienta se consigue una perspectiva total de la superficie se va a dedicar al proyecto de escaparatismo de una tienda, y permite barajar diversas opciones y presentarlas con un soporte visual para poder tomar la decisión en equipo y viendo el resultado final.

Behind Pictures, tu solución

¿Te gustaría desarrollar un proyecto de escaparatismo profesional en tu tienda? ¡A nosotros nos encantaría ayudarte ha hacerlo!

En Behind Pictures somos expertos en la creación de renders 3D para producto, visualización arquitectónica, realidad virtual 360 y animación, y creamos todos nuestros proyectos orientados al 100% a los objetivos de cada cliente para dar respuesta a todas sus necesidades.

Contacta con nosotros y cuéntanos tu idea, ¡somos tu estudio de renders en Barcelona!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag