Si tienes en mente un proyecto arquitectónico, sea un sueño profesional o personal, no puedes dejarlo escapar por no saber planificarlo.
En este post de Behind Pictures te estructuramos las fases necesarias para que tu proyecto de arquitectura sea todo un éxito.
¿Qué es un proyecto de arquitectura?
Un proyecto arquitectónico podría definirse como cualquier planificación que involucre un proceso de construcción. Por tanto, necesita de la labor de un arquitecto para su valoración y su puesta en marcha.

Las 7 etapas de los proyectos arquitectónicos
Cualquier proyecto de arquitectura necesitará de una serie de pasos necesarios para conseguir un resultado satisfactorio. Estas son las siete etapas principales:
Planteamiento del proyecto de arquitectura
En primer lugar, necesitaremos contactar con un arquitecto profesional al que plantearle nuestro proyecto de arquitectura.
Previamente, deberemos haber planteado y clarificado bien nuestras necesidades y posibilidades económicas, para poder ofrecerle una información concisa. De esta manera, el arquitecto podrá valorar, con estos datos, las posibilidades para llevar a cabo el proyecto.
Valoración y presupuesto
Muchas veces, el tipo de suelo o las legislaciones de cada ayuntamiento pueden limitar bastante un proyecto arquitectónico. Por eso, es importante haber contactado con un equipo profesional de arquitectos, antes incluso de haber comprado un terreno.
Con nuestras necesidades y límites expuestos, el arquitecto podrá darnos un presupuesto estimado del coste del proyecto de arquitectura.
Este proceso es, en muchos casos, gratuito, pero todo dependerá del profesional con el que contemos.
El Anteproyecto
Una vez aceptadas las condiciones presupuestarias y habiendo llegado a un acuerdo, se presenta la segunda fase.
El anteproyecto o estudio previo de cualquier proyecto de arquitectura es un proceso creativo. Aquí, el arquitecto y su equipo te presentarán de manera esquemática los alzados, plantas e incluso maquetas con el concepto inicial del proyecto arquitectónico.
Presentación del estudio previo con renders 3D
En estas representaciones con renders 3D, se resolverán las necesidades que les hubieras planteado en la primera fase de valoración del proyecto arquitectónico. Por supuesto, este es un proceso temporal abierto a todos los cambios y sugerencias que les desees plantear.
Es bueno que reflexiones un par de días sobre ello y puedas comunicarles todas tus dudas. Así podrás escoger un proyecto de arquitectura “definitivo”, aunque pueda seguir habiendo modificaciones sobre la marcha.
Solicitud de licencia
Este es el proceso en el que el arquitecto y su equipo pondrán todo en marcha para poder solicitar una licencia de obras al ayuntamiento.
Deberán realizar una memoria descriptiva, planos de emplazamiento, cumplimiento de ciertos códigos de edificaciones y un resumen del presupuesto. A partir de aquí, se calculan el coste de la licencia, ya que son proporcionales al valor presupuestario del proyecto arquitectónico.
Una vez concedida la licencia en el plazo que estime cada ayuntamiento se otorgará la licencia urbanística.
Ejecución
En esta fase, la constructora y el aparejador se pondrán literalmente manos a la obra gracias al proyecto de ejecución realizado por el arquitecto. Es muy importante que, en este proyecto, esté todo bien delimitado para que el coste del presupuesto no varíe.
Certificado de final de obra
Después de que el arquitecto haya supervisado la ejecución y haya resuelto todas las dudas sobre los materiales y las medidas, es hora de finalizarla obra y redactar el certificado de final de la obra de tu proyecto de arquitectura.
Tipos de proyectos arquitectónicos
Los proyectos arquitectónicos pueden dividirse en varios grupos dependiendo de la funcionalidad y la autoría de los espacios que deseemos construir.
Por ejemplo, podremos hablar de proyectos de arquitectura residencial, comercial, corporativa o institucional.

Los componentes de un proyecto de arquitectura
Los componentes básicos de un proyecto de arquitectura podrían estructurarse en cuatro bloques. En ellos, encajarían las siete fases de las que hemos hablado previamente.
El primer bloque podría corresponder al planteamiento de las necesidades del cliente, seguidas por un bloque del proyecto arquitectónico creativo en el que se resuelven estas necesidades y se valora un presupuesto.
Los otros dos bloques corresponderían al proceso legal y de ejecución para llevar a cabo, finalmente, el proyecto de arquitectura.
¿Cómo optimizar la presentación de los proyectos arquitectónicos?
En Behind Pictures sabemos que en este proceso es muy importante transmitir la máxima claridad al cliente y, por eso, una planta y alzado no son siempre suficientes.
Por ello usamos renders 3D como simulaciones virtuales hiperrealistas para dar al cliente una imagen de cómo se vería su idea plasmada en la realidad. Este proceso informático viene a sustituir las antiguas maquetas fijas, que suponían mayor gasto y mayor tiempo de producción.