Skip links

Diseño industrial: ¿Qué es y para qué sirve?

¿Sabías que absolutamente todos los objetos que te rodean y forman parte de tu vida diaria se han creado a partir del diseño industrial?

Tu sillón favorito, las sartenes, la caja de la pasta de dientes, todos los coches que circulan por la ciudad, ¡hasta el mismo ordenador que estás usando para leer estas palabras encuentra su origen en el diseño industrial!

Hasta ahora, los diseñadores industriales no han recibiendo el crédito que merecen por sus creaciones y, desde Behind Pictures, estamos decididos a poner en valor todo su trabajo.

Por eso hoy, hablamos sobre el diseño industrial, y el gran impacto que tiene en nuestro día a día.

 

¿Qué es el diseño industrial?

El diseño industrial está presente en todo lo que tiene relación con la creación de un producto. Esta actividad abarca muchas áreas del diseño, con la única finalidad de resolver una necesidad de que aqueja a muchos consumidores, ya que se especializa en los artículos que se producen en masa.

render de productos

El proceso del diseño industrial empieza con una idea; esta idea, como te comentábamos, debe responder a una necesidad de gente como tú, los compradores. Una vez identificada la necesidad, hay que conceptualizar esta idea, trazar un plan de fabricación y empezar a producir el producto final.

El diseño industrial tiene un propósito claro, y es el de encontrar nuevas ideas que puedan ofrecer a los consumidores soluciones prácticas y eficientes a cualquiera de sus necesidades. 

El diseño industrial incluye las etapas de conceptualización de ideas del diseño de productos, aunque se enfoca principalmente en aquellos que alberguen cualidades industriales; es decir, que puedan ser producidos en masa

 

Características del diseño industrial

La creación de cualquier objeto requiere de una buena planificación previa; y es que la ergonomía, los colores, el tamaño, y cada aspecto que le darán forma lo deciden los equipos encargados de ese producto en concreto.

Pero, ¿sabes qué características concretas se pretenden conseguir con toda esta planificación del diseño industrial?

  • Lograr que el diseño final sea llamativo, y que resuelva una necesidad específica del usuario.
  • Ser capaces de mejorar resultados previos, revolucionando constantemente técnicas empleadas en su creación.
  • Saber afrontar nuevos desafíos, empleando nuevos materiales y técnicas para plasmar todo tipo de ideas.

diseño de producto 3d

Diferencias entre el diseño industrial y el diseño de producto

Es una duda de lo más normal y típica, por eso, hemos querido dedicar el post de hoy a contarte las diferencias entre estos términos para que nunca más dudes entre diseño industrial y diseño de producto.

Somos líderes en el diseño de renders 3D, y por eso, desde Behind Pictures, llega el momento de responder a la eterna pregunta: ¿Cuál es cual?

Seguro que ya te has dado cuenta, y es que el diseño industrial engloba al diseño de producto en sí.

Un diseñador industrial tiene las capacidades y conocimientos para diseñar prácticamente cualquier objeto de cualquier clase. Y dentro del diseño industrial hay diversas ramas de especialización, y una de ellas es el diseño de producto.

Proceso del diseño industrial

Como decíamos al principio, el diseño industrial está a merced de las necesidades del mercado, por lo que siempre habrá que estar alerta para detectar nuevas oportunidades. 

Una vez detectada, empezará un proceso compuesto por varias etapas en las que el objetivo será poner a prueba a un determinado producto, con tal de verificar si se trata de una idea que pueda satisfacer una necesidad común y generalizada

A continuación, te detallamos el que sería el proceso que atravesaría un producto dentro del marco del diseño industrial, para su eventual inserción en un sector específico del mercado.

Tener una idea

La idea es la clave indispensable del diseño industrial, y se la selecciona en base a una serie de necesidades que puedan ser solventadas mediante un objeto específico.

En esta primera etapa se elabora una planificación para dicha idea. Se trata de definir y crear una ruta para que el equipo de diseño pueda acometer la tarea de crear un nuevo producto.

Hay que detallar las tendencias del mercado, la visión y esencia del producto dentro de las mismas, los materiales, el presupuesto, la funcionalidad, los plazos de entrega…

Evaluar el producto

Siguiendo la premisa del diseño de producto, la siguiente fase del diseño industrial, será evaluar la factibilidad de la idea para complacer las necesidades impuestas por el consumidor.

Aquí es donde se realiza la valorización total del producto, así como también se analiza su viabilidad dentro el sector del mercado en el cual competirá.

Por lo tanto, habrá que analizar todo lo detallado en la idea para ver si realmente este proyecto funcionará.

Diseños preliminares

Una vez concluida la etapa de evaluación del producto, el siguiente paso en el diseño industrial será visualizar los detalles que girarán en torno a la idea.

Primero se plasmarán en papel los distintos conceptos de la misma, junto a los costes estimados que requerirá la etapa de fabricación, distribución, marketing, etcétera. De esta forma se tendrá una idea global de todo lo que implicará la producción de este producto.

Prototipo

Lo siguiente será preparar distintos prototipos, los cuales deberán reflejar diferentes aspectos de la idea principal, con tal de llegar a el mejor resultado.

Renders de productos

En el diseño industrial esto se hace principalmente para detectar los beneficios que ofrecerá el producto, cada una de sus posibles aplicaciones, y cómo puede satisfacer a la audiencia a la que está dirigido

Lo más importante en este punto es asegurar una buena experiencia de usuario. Para esto los renders de producto son la mejor opción.

Fase de pruebas

Aquí el diseño industrial ya se encuentra en una etapa avanzada, y en donde se deben minimizar considerablemente la probabilidad de errores.

En la fase de pruebas sucede eso mismo; se comprueban las condiciones en la que se encuentra el prototipo, y se lo somete a diversas pruebas para evaluar la calidad del mismo, su funcionamiento y si cumple con los objetivos para los que se ha diseñado.

Fabricación en serie

Una vez acabado el proceso del diseño industrial del producto, se procederá a preparar su lanzamiento al mercado.

Las partes que sean dueñas de la idea principal iniciarán la fabricación en serie del producto, y se encargarán de llevarlo a las tiendas que lo acercarán a los consumidores finales.

¿Qué hay que hacer para ser diseñador industrial?

Un profesional del diseño industrial puede diseñar prácticamente cualquier objeto, desde algo pequeño y sencillo como un botón, hasta algo de las inmensas proporciones de un avión. Es por eso que debe ser capaz de observar y analizar aspectos que otras personas no perciben, para conseguir dar respuesta a todas las necesidades del consumidor.

Este tipo de habilidades son los que se deberán demostrar al estudiar la carrera de diseño industrial. En ella cada alumno podrá decidir en qué rama de este tipo de diseño quiere especializarse, como, por ejemplo:

Herramientas aplicadas al diseño industrial

Es posible que, la mejor manera de plasmar la primera idea del diseño industrial, sea con lápiz y papel, pero esto no será suficiente cuando llegue el momento de comunicar el concepto al resto del equipo e incluso a los posibles inversores.

Por este motivo, será necesario tener conocimientos para poder elaborar modelos tridimensionales o renders para mostrar y transmitir de forma concreta, específica y precisa cada aspecto del diseño del futuro producto.

Otra forma muy utilizada de mostrar el concepto que el diseñador tiene en mente es a través de la impresión 3D.

Render de tren

Cómo proteger el diseño industrial

En el diseño industrial, es evidente que el diseñador es quien tiene el derecho a producir y vender su idea, por lo que para evitar que otras corporaciones roben una idea y se lucren del trabajo de otra persona, es importante protegerla.

A continuación, te contamos las dos maneras de proteger la propiedad del diseño industrial en España.

A modo de apunte, te puede interesar saber que en otros países estas dos formas no son acumulables, ¡pero en el nuestro si que se puede!

Propiedad industrial

La propiedad industrial garantiza una serie de derechos en exclusiva que protegen la innovación al crear nuevos productos, nuevos diseños y nuevos procedimientos, así como la actividad mercantil a partir de la identificación en exclusiva de servicios y productos a la venta en el mercado.

Según los convenios internacionales, la duración mínima de la propiedad industrial es de 10 años, y la máxima de 25.

Derechos de autor

Por otro lado, los derechos de autor en el diseño industrial protegen el trabajo en un plano menos económico y más “artístico”. Es decir, con los derechos de autor se consiguen derechos patrimoniales sobre la obra, de forma que se puede controlar completamente cualquier tipo de explotación que se pretenda hacer sobre ella.

Por otro lado, también garantiza derechos morales para proteger la relación del autor con su obra.

Proyectos de diseño industrial

 

Behind Pictures, tu estudio de renders en Barcelona

Como has visto, el diseño industrial es básico para nuestra manera de entender el mundo.

Si tienes una idea, pero no sabes como ponerla en practica o quieres presentar un modelo detallado para tu proyecto, estás en el sitio perfecto. En Behind Pictures estaremos encantados de escuchar tus ideas y crear imágenes hiperrealistas 100% personalizadas para que consigas casa objetivo que te marques.

¡Escríbenos y cuéntanos que se te ha ocurrido!

¡Somos tu estudio de renders en Barcelona!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag