Skip links

¿Qué es la arquitectura bioclimática? Descúbrelo todo

Para entender qué es la arquitectura bioclimática primero tenemos que entender algunos conceptos y también, los objetivos y objetivo principal de este tipo de arquitectura.

La arquitectura bioclimática es una forma de comprender la arquitectura destinada a beneficiar a los seres humanos, al resto de seres vivos y a su entorno. También, es un nuevo reto para la arquitectura totalmente necesario.

 

¿Qué es la arquitectura bioclimática? Los edificios respetuosos con el medio ambiente

Etimológicamente, bioclimático hace referencia a dos conceptos, vida y clima. La bioclimatología, por tanto, es el estudio de estos dos términos en relación. De lo que se desprende que la respuesta a “qué es la arquitectura bioclimática”, es aquella que tiene en cuenta la relación de los seres humanos con su clima, su entorno… para crear viviendas que aseguren una buena relación.

¿Qué es la arquitectura bioclimática? En esencia, lo que busca es aprovechar los recursos ya existentes. O sea, operar de acuerdo a la naturaleza del medio para crear viviendas para las personas en consonancia con el entorno. De este modo, desaparecen las nefastas consecuencias que la construcción deja en muchos casos.

Características para saber qué es la arquitectura bioclimática

Aunque puede definirse por su objetivo lo que es la arquitectura bioclimática, también puede definirse en base a sus características. De este modo, con una simple enumeración sabemos qué es la arquitectura bioclimática.

  • Semienterramiento de edificios: El suelo tiene una temperatura que puede ser aprovechada. Por ejemplo, con el semienterramiento de edificios se elimina la drástica diferencia entre el día y la noche. Y se aprovecha la capacidad calorífica del suelo.
  • Orientación de la vivienda: la orientación es esencial y también los elementos que participan en ella. ¿Qué es la arquitectura bioclimática? Por ejemplo, cuando en los edificios orientados al sur la radiación solar penetra en el vidrio, calienta los elementos del interior.
  • Aislamiento térmico: Los aislantes térmicos deben colocarse en el exterior para mantener la temperatura en el interior.
  • Materiales empleados en la construcción: para todos los aspectos anteriormente citados. También, se deben buscar materiales estables que las condiciones adversas no puedan alterar.
  • Sistemas de ventilación: La ventilación mecánica controlada es la opción más favorable para renovar el aire y conseguir mejores niveles de salubridad.

La mayoría de las arquitecturas bioclimáticas cumplen con todas o casi todas estas características.

Ventajas de la arquitectura bioclimática

Ahora que ya sabes qué es la arquitectura bioclimática, debes saber que todas sus ventajas provienen de las diferentes características señaladas antes y son las siguientes:

  • Ahorro en el consumo: gracias a la integración en el entorno.
  • Óptimo confort térmico: gracias a que se mantienen temperaturas más estables.
  • Reducción de la contaminación acústica: gracias al uso de materiales aislantes.
  • Mejora de los hábitos de vida sostenibles.
  • Apuesta por la innovación: gracias a la posibilidad del autoconsumo o de las energías renovables.
  • Reducción de la huella de carbono: se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Qué es la arquitectura bioclimática? Ejemplos en España

En España existen multitud de ejemplos de arquitectura bioclimática en diferentes regiones del país. Y es que, además, en España más que en otros países se puede hacer un buen aprovechamiento de los recursos y de las energías reciclables.

Casa bioclimática de Sotavento (Lugo)

Para responder a la pregunta de qué es la arquitectura bioclimática tenemos a la casa bioclimática de Sotavento, en Lugo. Es una vivienda con un firme propósito: ser un centro de investigación y demostración ambiental sobre energías renovables.

Casa bioclimática GG (Barcelona)

Otro ejemplo de qué es la arquitectura bioclimática, es la casa bioclimática GG de Barcelona. Apenas consume energía y, además, la que produce es en un 88% renovable. Es obra de Ventosa Morell Arquitectes y cuenta con caldera eléctrica individual, paneles solares fotovoltaicos, y ventilación natural.

 “Las Caléndulas”: viviendas bioclimáticas en Jun (Granada)

En Granada también se puede encontrar este tipo de arquitectura, un ejemplo de ello son las viviendas “Las Caléndulas”. Es un conjunto de 25 casas ecológicas con un diseño 100% bioclimático. Por ejemplo, tienen una orientación sur, ventilación cruzada, protecciones solares en las ventanas, una cubierta ecológica aljibe, un patio interior para favorecer la radiación solar en diferentes zonas de las estancias, etcétera.

Y por supuesto, solo están fabricadas con materiales sostenibles.

Behind Pictures, tu estudio de renders 3D en Barcelona

En Behind Pictures queremos ayudarte a cuidar el medioambiente y a utilizar de forma responsable los recursos naturales. Gracias a nuestra tecnología Renders 3D podrás conocer todo el proceso y serás participe de la creación de un modelo sostenible.

Contacta con nosotros y contestaremos todas tus dudas acerca de qué es la arquitectura bioclimática, y desarrollaremos un proyecto 100% personalizado para ti.

¡Somos tu estudio de renders 3D en Barcelona!

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag