En este post te explicaremos lo necesario sobre qué es un prototipo y para qué sirve. Y es que, si quieres lanzar un nuevo producto o servicio, no puedes prescindir de esta herramienta. Aunque en principio, pueda sonarte como algo técnico, si navegas en internet te habrás topado cientos de veces con prototipos de todas las clases.
¿Qué es un prototipo?
Un prototipo en arquitectura es una reproducción digital, realizada con renders 3D, que nos permite observar cómo sería un proyecto finalizado, sin haber tenido que construirlo de facto.
Realizarlo digitalmente en la actualidad no sólo produce unos efectos hiperrealistas, que lo hacen casi indistinguible de la realidad, sino que nos permite modificar el planteamiento rápidamente, adaptarnos a los gustos del cliente e inversor y comprendiendo sus verdaderas necesidades.
Los costes de los prototipos digitales son mucho más económicos y efectivos que prototipos en maquetas o casas modelo. Además, el prototipado 3D permite que los fallos se puedan resolver mucho más rápido y que las alternativas de los productos o servicios puedan explicarse de manera más clara.
¿Para qué sirve un prototipo?
Si te preguntas qué es un prototipo y cuáles son sus utilidades, te diremos que es la mejor forma de conocer el éxito de un nuevo producto o servicio antes de que salga al mercado. Los prototipos nos permiten ahorrar dinero y tiempo.
Realmente existen muchos tipos de prototipos y no necesitaremos el mismo proceso para realizar un prototipo arquitectónico, como del que te hablábamos previamente, que para construir un prototipo de una página web o de una aplicación móvil.
El prototipado 3D nos permite unos resultados muy realistas. Seguramente, si realizas compras online, ya te hayas encontrado con prototipos de producto digitales. Estos prototipos se basan en modelados 3D y es muy difícil distinguirlos de cualquier fotografía. Gracias a estos prototipos 3D podemos ver el resultado final del producto y sus diferentes acabados o gamas de color, sin tener que fabricarlo hasta el momento en que soliciten el producto.
Los prototipos de diseño industrial son muy útiles, ya que, cuando hablamos de proyectos donde hay grandes inversiones monetarias, el prototipado 3D ayuda a convencer a posibles inversores de capital y a ahorrar gran cantidad de material en el proceso de diseño. Los cambios se realizan tras discusiones con diseñadores y responsables, se ponderan y se observan los resultados finales y se llega a definir mejor los objetivos y las ideas del proyecto.
En el caso de las páginas web o las aplicaciones móviles, estos prototipos están presentes desde el momento en el que se diseñan. Es necesario ver cómo sería el resultado final de una aplicación móvil y cómo sería su funcionamiento antes de poner toda la inversión sobre la mesa. En esta etapa de diseño es cuando surgirán necesidades que antes ni te habías planteado.
Además, estos prototipos servirán para mostrar tu nueva aplicación en ferias y eventos donde conseguirás inversiones y patrocinadores que apoyen tu proyecto, gracias al prototipo que has creado.
Tipos y ejemplos de Prototipos
Existen muchas tipologías de prototipos según la clasificación que deseemos darle. Si nos basamos en el nivel de fidelidad del prototipo con el original, podemos hablar de tres tipos de prototipos: wireframes, mockups o maquetas, de más baja a más alta fidelidad.
Los wireframes no buscan la mayor fidelidad, porque lo que hacen es plasmar en bocetos las ideas principales de un producto o servicio. Son prototipos necesarios en el proceso de diseño y de debate de la apariencia del proyecto.
Los mockups son prototipos de media fidelidad, perfectos para crear prototipos de interfaz.
Las maquetas son los prototipos que nos permiten una fidelidad mayor. El renderizado digital y en 3D ha revolucionado el panorama del diseño de producto o el diseño arquitectónico. Seguramente ya te hayas topado con visitas virtuales en 360º, todo esto es posible gracias al renderizado.
Las maquetas 3D son especialmente usadas para el diseño arquitectónico, por la fidelidad que se requiere en estos casos, donde la iluminación, las medidas y la perspectiva importan demasiado.
El metaverso hacia el que caminamos es un mundo donde los prototipos digitales estarán a la orden del día. Por eso, si queremos que nuestro negocio compita con todos los recursos necesarios no podemos dejar de lado los prototipos 3D.
Otros tipos de prototipos
Por supuesto, dependiendo de la categoría a la que deseemos prestar más atención podremos clasificar los prototipos de muchas formas.
Por ejemplo, podemos hablar de prototipos funcionales cuando lo que se busca es probar la funcionalidad de un nuevo producto. Para este tipo de prototipos no será tan necesario pulir su estética o acabado final, siendo más económicos.
También podemos clasificar los prototipos según sea el material utilizado, bien prototipos de papel, prototipos virtuales o digitales…
En el caso de querer lanzar páginas web o aplicaciones móviles lo mejor será buscar un prototipo de usuario en el que se pondrá a prueba la funcionalidad y la experiencia del usuario en ese nuevo espacio, viendo los posibles errores y necesidades que van surgiendo con el uso.
Cómo hacer un prototipo: explicado paso a paso
A continuación, te explicamos paso a paso, cómo se realiza un prototipo de manera general, y es que, como te hemos dicho previamente, las herramientas y los procesos varían según el prototipo que nuestro cliente necesite.
• El sketching es el paso previo necesario para realizar un prototipo. En esta fase inicial se bocetan, normalmente en papel, las primeras aproximaciones a nuestro producto.
• El siguiente paso es el que corresponde a trasladar todas las ideas del sketching a la digitalización y creación de los mocks ups. El proyecto empieza a coger empaque y necesita de una apariencia más estética y desarrollada.
• En el caso de las páginas webs, necesitaremos crear un prototipo nativo donde la experiencia de usuario se haga lo más realista posible.
Beneficios de un prototipo
Como te decíamos, los beneficios de los prototipos 3D se adaptan a cada tipo de proyecto. Pero éstas son las principales ventajas que te harán decantarte por esta nueva herramienta para competir adecuadamente en el mercado.
• Los prototipos digitales permitirán aumentar la percepción de valor de tu producto. Ya sabemos que la sociedad actual es principalmente visual, por lo que, para poder hacerte un hueco en el mercado, necesitas una presentación de proyecto que se adecúe a las expectativas de tus clientes. Los prototipos nos ayudan a que la confianza del comprador o inversor aumente.
• El prototipado 3D permite conocer mejor las posibilidades de un producto o servicio. Es una herramienta indispensable para reducir riesgos y aumentar la comunicación entre diseñadores y responsables. Facilitará el trabajo y la clarificación de objetivos y necesidades a resolver en el proyecto.
• Los prototipos son la herramienta digital más económica para poder plantear cualquier negocio que implique un producto o servicio. El prototipo se puede modificar a una velocidad y un coste antes nunca imaginado.
• Al exponer el prototipo al público puedes recoger mucha información sobre cómo interactúan con él y cuáles son sus posibles modificaciones. Esto lo podrás hacer antes de llegar a concretar tu producto final, de manera que sólo apostarás por tu proyecto cuando todos los demás posibles inconvenientes queden clarificados.
Herramientas más utilizadas para crear prototipos
Las herramientas más usadas a la hora de crear prototipos de producto, por parte de desarrolladores o diseñadores, son algunas como Adobe XD, Adobe InDesign, Visual Basic, Sketch o Axure. En el caso de Adobe XD, puede conseguir prototipos completamente interactivos, algo muy útil para los wireframes.
Para los prototipos de páginas webs, se suelen realizar con HTML en programas tan conocidos por los usuarios como WordPress o Weebly.
Aunque podamos conocer este tipo de programas, realizar un prototipo de según qué proyecto o producto, no es tarea sencilla. Necesita de un cierto tiempo para que todas las necesidades sean abordadas y resueltas.
¿Quieres un prototipo 3D para tus productos?
Después de conocer qué es un prototipo y su infinidad de ventajas, quizás estés buscando profesionales serios y competentes que puedan ayudarte a realizar un prototipo del proyecto o servicio que tienes en mente.
En Behind Pictures apostamos por la profesionalidad. Nos diferenciamos de nuestros competidores en nuestra amplia experiencia, pues llevamos años trabajando con estas herramientas de renders 3D porque sabemos que consiguen los mejores resultados para plasmar las ideas y objetivos de nuestros clientes.
Somos un estudio de render 3D en Barcelona, y estamos especializados en renders de producto. Como ya sabrás, es la mejor elección a la hora de lanzar un producto al mercado y garantizarte un aumento de ventas.
Por supuesto, este servicio no sólo está pensado para sacar nuevos productos, sino también para rediseñar productos ya existentes, pero que necesiten un nuevo enfoque para volver a suscitar el interés por parte del público.
Si estás deseando aumentar la percepción de valor de tu proyecto y necesitas un prototipo, no dudes en contactar con nuestro equipo, experto en CGI y renderizado en 3D.