Si te preguntas qué es un render y cómo puede ayudarte personal o profesionalmente, estás en el lugar adecuado. En Behind Pictures somos expertos en tecnología Renders 3D, la implementamos en cada uno de nuestros proyectos. Por eso, queremos ayudarte a que conozcas qué es un render, para qué se utilizan y sus ventajas.
¿Qué es un render 3D?
¿Sabes qué es un render? En Internet podrás encontrar definiciones muy diferentes pero simplemente se trata de una imagen digital que pretende ser muy realista.
Es decir, que la imagen creada de forma digital se parezca lo más posible a una fotografía de un lugar, personaje, espacio, objeto, etcétera.
Si tienes esto claro, ya sabes qué es un render. Pero… ¿y un Render 3D? Realmente no existe una diferencia, pues los renders ya pretenden ser realistas y, por tanto, mostrarán imágenes en 3D.

¿Para qué se utilizan los renders?
Después de saber qué es un render, debes saber para qué sirven. Los renders forman parte del día a día de cualquier organización o empresa, ya que forman parte de la fase comercial.
Es decir, cuando una empresa de, por ejemplo, zapatillas, quiere lanzar un nuevo producto, antes, durante y tras la creación de las zapatillas se utilizarán los renders para conocer la respuesta del público, para que los trabajadores tengan una imagen más clara, para que lo usen en el departamento de marketing para darlo a conocer, etc. Es decir, en la fase comercial y la promoción de producto está siempre presente.
No obstante, en general cuando hablamos de qué es un render y para qué se utiliza, hablamos sobre todo de algunos sectores relacionados con la arquitectura, la construcción, el interiorismo, el cine, los videojuegos y la ilustración animada. En estos sectores la implicación del render es total para un trabajo eficaz.
Conoce distintos tipos de renders
Como podrás imaginar ahora que sabes qué es un render, hay una amplia variedad de tipos. Pueden dividirse de diferentes formas, por ejemplo, atendiendo a su finalidad, al sector del que forman parte, a cómo se elaboran.
A continuación, los renders más utilizados y conocidos:
Render para arquitectura
La herramienta ideal para vender tus proyectos arquitectónicos. Poder enseñar el resultado de un proyecto antes de llevarlo a cabo es una manera de agilizar y asegurar los procesos de venta de un proyecto de arquitectura.
Tour virtual
¿Sabes qué es un render de tour o recorrido virtual? Es probablemente una de las tecnologías para la visualización de imágenes digitales más avanzadas que existen. Cada imagen se toma de forma panorámica o se crean tantas imágenes que puedes moverte en ella 360º. Esto se hace con cada una de ellas y el resultado es una imagen digital a través de la cual te puedes mover 360º.
Así puedes conocer en detalle y desde diferentes perspectivas el producto final, ya se trate de unas oficinas, un bolso o un campo de fútbol. Aunque lo más habitual es que esta tecnología sirva para mostrar proyectos arquitectónicos.

Render 360º
¿Qué es un render 360º? Es semejante a un tour virtual, aunque en lugar de estar destinado a proyectos arquitectónicos se usa también para productos o personajes de animación. Esta tecnología permite girar 360º ante la imagen, pero no permite una movilidad a través de esta.
Render de producto
¿Qué es un render de producto? Es una tecnología exclusivamente destinada a comercializar un nuevo producto o lanzamiento de producto. Usualmente lleva toda una estrategia de marketing detrás y es igual al producto que se pondrá a disposición de los usuarios.
No obstante, a diferencia de una fotografía real aquí se puede jugar con más facilidad con las texturas, luces, sombras, colores, dimensiones y mucho más gracias a los renders de producto.

Animación 3D
Ahora ya sabes qué es un render, pero… ¿es lo mismo que una animación 3D? Es la encargada de dar vida a los renders. Es decir, permite mayor movilidad en la imagen e incluso te permite jugar con la imagen digital creada de manera que parezca más accesible. Sobre todo se utiliza en arquitectura y diseño.
Usos de los renders: Descubre si tu negocio mejorará con su uso
Ahora que ya conoces qué es un render y para qué se utilizan, vamos a ver si el rendimiento y los resultados de tu negocio mejorarán notablemente.
Los renders y diseños 3D se utilizan para muchos negocios distintos, y los que más se benefician son:
Proyectos arquitectónicos
A la hora de presentar los proyectos de arquitectura, durante muchos años se han utilizado los planos 2D e informes de infinitas páginas con información. Aunque esto sigue siendo importante, a la hora de presentar el proyecto y ver el resultado final de la obra, un diseño hiperrealista en formato tridimensional ayuda a entender el proyecto y conocer cada detalle como si ya estuviese acabado el proyecto.
Observa algunos de nuestros resultados de renders en arquitectónicos:
Tiendas de productos
Si tienes una tienda donde vendes productos físicos, para facilitar el proceso de diseño, un render 3D para tu producto con todas las funcionalidades y características implementadas al detalle, se puede ver el resultado final, posibles errores de diseño y solucionarlo de manera más fácil.
Además, a la hora de presentar el producto, o los productos, con un diseño 3D que muestre todas las prestaciones, los clientes potenciales podrán verlo como si ya estuvieran en sus manos.
Observa algunos de nuestros resultados de renders de productos:
Inmobiliarias
¿Cómo mostrar las propiedades sin hacer visitas físicas al inmueble? Con renders 3D para inmobiliarias y recorridos 360º podrás mostrar todas las propiedades en venta, o en alquiler, directamente desde el sitio web de tu negocio.
Esto, además de facilitar el trabajo al agente inmobiliario, también da más alcance a más potenciales clientes. ¿Por qué ocurre esto? Muchos usuarios podrán ver simultáneamente las mismas propiedades sin necesidad de tener una persona de guía.
Con un tour 360º de calidad, verán el inmueble, generado con tecnología render, de manera hiperrealista, cuidando cada detalle.
Observa algunos de nuestros proyectos de recorridos 360º:
Museos
¿Cómo es posible generar negocio con renders en museos? Pues la respuesta es más sencilla de lo que parece. Imagina tener miles de visitas a un museo sin que este museo exista físicamente.
Con los renders 3D se pueden generar visitas virtuales, con recorridos interactivos 360º, que permitan realizar una visita sin salir de sus casas.
Además, con la tecnología VR, o realidad virtual, se pueden utilizar gafas de realidad virtual para lograr la máxima inmersión.
Organizadores de eventos
Descubre como será el evento que vas a organizar antes de montar el primer escenario. ¿Cómo lo puedes lograr? Con un diseño tridimensional hiperrealista del evento.
¿Esto es válido para cualquier evento? Puedes ver cómo quedará cualquier aspecto físico del evento, simulando las personas en el recinto, con todo preparado para disfrutar del evento.
Observa este evento al que le realizamos el render antes de montar el escenario, equipo de sonido, etc.
Diseñadores de interiores
¿Cómo presentar diseños de interiorismo mostrando el resultado final? Si tienes un estudio de interiorismo, puedes aumentar las ventas y generar más ingresos utilizando renders hiperrealistas para mostrar cómo será el resultado final de la reforma de un cliente.
¿Qué puedes diseñar con los renders para interiorismo? Cualquier rincón de un inmueble, ya sean comedores, cocinas, baños, habitaciones, despachos, etc.
Otras empresas contratan diseñadores de interiores para reformar sus naves, oficinas, etc. ¿Cuánto beneficio puede atraer un cliente como una empresa de más de 200 empleados? Mostrando el resultado final de la reforma antes de empezar las obras podrán ver cómo será el futuro de su negocio, esto aumenta las posibilidades de cerrar un contrato.
Proyectos de realidad virtual o VR
Los proyectos de realidad virtual o VR son proyectos que no pueden funcionar sin esta tecnología, ya que utilizan escenarios 3D diseñados de manera virtual utilizando renders.
Estudios de animación
Los estudios de animación son uno de los principales negocios que realizan renders y modelados 3D para sus producciones. Este tipo de negocios ya cuentan con esta tecnología desde hace muchos años, ya que se basa en generar objetos virtuales en formato 3D.
Además se pueden utilizar estas animaciones para mostrar todas las funcionalidades de un producto o arquitectura con las animaciones de producto y animaciones arquitectónicas.
Desarrolladores de videojuegos
Los videojuegos, otra de las industrias que más utilizan esta tecnología. ¿Para qué utilizan los renders los desarrolladores y diseñadores de videojuegos?
Cualquier videojuego 3D dispone de escenarios, fondos y personajes. Todo esto se desarrolla utilizando los renders, para generar piezas únicas.
Estos son algunos de los negocios que, utilizando esta tecnología, llevan a cabo sus proyectos y ventas. Existen más empresas que se benefician, además, un papel muy importante es la creatividad, pensar en: ¿Cómo puedo aumentar la percepción de valor de mi negocio con renders 3D?

Beneficios de utilizar renders 3D
Descubre los beneficios principales de utilizar los renders y diseños 3D en tu negocio:
- Aumenta las ventas:
- Los renders 3D hacen que tu negocio venda más. ¿Cómo lo consiguen? Los renders pueden mostrar el resultado final de un proyecto sin haber empezado, esto aumenta las ganas de tener el proyecto finalizado y cierra más contratos.
- Si tienes una tienda online, muestra tus productos en formato 3D y todas sus funcionalidades, para que el usuario pueda ver cómo será el producto cuando lo tenga en sus manos.
- Ahorra recursos:
- Puedes mostrar proyectos sin estar físicamente con tus potenciales clientes. Por ejemplo, si vendes inmuebles, puedes realizar visitas virtuales, y que muchos usuarios accedan simultáneamente a la misma propiedad.
- Otro ejemplo es en recorridos 360º por museos. Esto se ha popularizado cada vez más, a raíz de la pandemia. Puedes tener un museo sin tener un edificio enorme, personal trabajando en él, etc.
- Aumenta la percepción de valor:
- Diseñando los proyectos en formatos tridimensionales, los clientes potenciales pueden ver cómo será el resultado final, ya sea de una obra, o un objeto, como una gafas, y ver cómo le quedan sin tenerlas en sus manos.
- De esta manera, si les gusta el resultado, sentirán una mayor emoción, y querrán comprar cuanto antes.
- Nuevas oportunidades de negocio (mundo virtual):
- Como hablamos en uno de los anteriores puntos, los museos y recorridos virtuales se han popularizado mucho en los últimos años. Esto nos ha ofrecido nuevas líneas de negocio, abriendo mercados nuevos con mucho potencial económico, como el famoso metaverso.
- Analiza errores de diseño:
- Este es uno de los puntos que más beneficios ofrece a los negocios. Al diseñar un proyecto en formato digital, ya sea arquitectónico o de producto, se analizan de manera más sencilla y detallada los errores de diseño que se pueden cometer.
Cómo hacemos los renders en nuestro estudio
¿Eres alguien que le gusta indagar sobre estos temas? Te explicamos de manera general, cómo realizar un render 3D y los recursos que puedes utilizar para empezar a diseñar tus renders 3D.
Los 4 pasos para realizar un render de calidad:
- Modelado 3D del espacio: Esto consiste en generar un diseño 3D del espacio, o escenario, donde se va a encontrar el resto del proyecto. Por ejemplo, en un diseño de interiorismo, el espacio puede ser una habitación.
- Materiales: En este punto se realizan los diseños de los objetos que se encontrarán en el escenario. Hay que tener en cuenta todo lo que engloba el diseño 3D de un objeto, textura, comportamiento frente a la iluminación, etc.
- Iluminación: La iluminación es un factor que marca la diferencia entre hiperrealismo y diseño cutre, es decir, hay que cuidar al máximo el detalle de la luz. Un punto muy importante es diferenciar los distintos tipos de luz, como luz natural o artificial.
- Renderizado: El último paso para generar nuestro render es utilizar un motor de renderizado y finalizar el proyecto. Este proceso también marca la diferencia, aunque depende del motor de renderizado que se utilice.
Algunos recursos que te pueden interesar:
- Los motores de render más utilizados:
- 3delight
- Appleseed
- Corona Render
- Arnold
- Cycles
- Unreal Engine
- Eevee
- Programas para realizar diseños 3D:
- AutoCad
- 3d Studio Max
- Revit
- SketchUp
- Cinema 4d y Maya
Behind Pictures, tu estudio de renders 3D en Barcelona
Ahora que sabes qué es un render, queremos ofrecerte nuestro estudio de render 3D en Barcelona. Contamos con la tecnología más innovadora para crear estas imágenes digitales de una forma óptima y exacta.
Si te interesa la arquitectura, el diseño, si tienes un proyecto entre manos o si quieres saber cómo mejorar tus propuestas arquitectónicas o tus imágenes comerciales, solo tienes que contactar con nosotros.