Skip links

¿Qué sabes sobre Le Corbusier?

 

El mes pasado te hablamos sobre uno de los grandes del movimiento moderno dentro del mundo de la arquitectura y del diseño industrial, hablamos, como no, de Mies van der Rohe. Hoy, queremos presentarte la obra del incomparable Le Corbusier.

Si nunca habías oído hablar sobre Le Corbusier, lo primero que debes saber es que su nombre auténtico era Charles-Édouard Jeanneret-Gris y que se le considera el padre de la arquitectura moderna.

¿Quieres saber más? Sigue leyendo, te lo contamos todo sobre Le Corbusier y sobre cómo revolucionó el mundo de la arquitectura.

Quién fue Le Corbusier

Le Corbusier nació en Suiza el 6 de octubre de 1887; hijo de una artista y un relojero, estudió grabado en la Escuela de Artes de La Chaux-de-Fonds, donde tuvo como profesor a Charles L’Eplattenier, pionero del Art Nouveau en Suiza, que le acercó por primera vez al mundo de la arquitectura.

El origen de su inspiración residía en las artes visuales, sobre todo en el racionalismo debido a sus proporciones clásicas. Esta predilección por lo racional hizo que llegara a rechazar el movimiento cubista.

El Racionalismo arquitectónico o estilo internacional

Este movimiento arquitectónico fue una de las corrientes dominantes durante la primera mitad del siglo XX, y se caracteriza por basarse en la funcionalidad. Destacan las formas clásicas, la simetría.

El racionalismo arquitectónico es, esencialmente, arquitectura de postguerra que nace de las necesidades desarrolladas a raíz de la revolución industrial. Líneas claras, simétricas y funcionales para construir, de forma masificada, nuevas viviendas para los obreros.

Le Corbusier, las matemáticas y la geometría

En 1923, Le Corbusier sentó en su libro Hacia una arquitectura, las que serían las bases que marcaron su carrera como arquitecto; la línea como el elemento que lo integra todo y la necesidad de encontrar el orden para regular las formas.

Según él, el cálculo matemático aporta razón a la obra, mientras que la geometría da sensibilidad al artista:

“La sensación de orden es de calidad matemática”

Le Corbusier

Para Le Corbusier, el ángulo recto era el súmmum de los elementos geométricos; trazaba una cruz y en base a sus ángulos rectos se hacía dueño del espacio ya que le ayudaban a medirlo y representarlo.

Los 5 principios de la nueva arquitectura de Le Corbusier

En 1927, Le Corbusier elevó al siguiente nivel los cánones establecidos dentro del mundo de la arquitectura, cuando publicó sus 5 principios de la nueva arquitectura. Estas bases se enmarcaban claramente en el Estilo Internacional que, como hemos visto, se definía por las líneas rectas y la poca ornamentación.

  • Pilotis en lugar de muros de carga: Al sustituir los muros de carga por pilotis, se consigue que la estructura quede elevada y así hay un mejor aprovechamiento de la superficie del suelo.
  • Plantas libres: Gracias a los pilotis que facilitaban el aprovechamiento del espacio, se conseguían espacios flexibles, que posibilitan la adaptación a los cambios de estilo de vida.
  • Ventanales continuos: Estas ventanas horizontales liberan los muros exteriores y se extienden a lo largo de la construcción. De esta forma, se consigue una mejor relación con el exterior.
  • Libre formación de la fachada: Los pilotis y la fachada retirada crean una comunicación fácil que permite un flujo natural de elementos del interior hacia el exterior y viceversa.

Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

¿Sabías que en 2016 la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad la obra arquitectónica de Le Corbusier?

A continuación, te presentamos algunas de nuestras obras favoritas:

Unidad Habitacional de Marsella

En 1947, una vez terminada la II Guerra Mundial, muchos profesionales contribuyeron a reconstruir Europa, entre ellos Le Corbusier.

El suyo, fue un proyecto a gran escala: un conjunto multiresidencial con capacidad para albergar a 1.600 personas, siguiendo los 5 principios de la nueva arquitectura.

Capilla de Notre Dame du Haut

Se trata de uno de los recintos religiosos más destacados del siglo XX debido a la apariencia escultórica que consigue por sus paredes curvadas. También destacan los pequeños agujeritos por los que la luz entra al interior.

Chandigarh

Este es uno de los proyectos más ambiciosos que Le Corbusier aceptó, y en realidad, que cualquier otro arquitecto o urbanista. Y es que se atrevió a planificar, en 1951, una ciudad entera por encargo del primer ministro indio Jawaharlal Nehru, que quería una nueva ciudad con un estilo único y bien diferenciado del británico.

Behind Pictures, expertos en la creación de renders en Barcelona

¿Eres fan de los 5 principios de la nueva arquitectura de Le Corbusier? ¿Te encantaría renovar tu casa y que el estilo se inspirara en las obras de este maestro de la arquitectura?

En Behind Pictures estamos deseando que nos cuentes tus ideas y ponernos a trabajar para ofrecerte un proyecto 100% pensado para ti.

Si quieres ver la distribución que te imaginas en forma de renders hiperrealistas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Somos tu estudio de renders en Barcelona.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag