Skip links

Qué es y cómo hacer un Recorrido Virtual

La manera más efectiva de vender propiedades inmobiliarias, crear experiencias inmersivas y cautivar a las personas dentro del mundo digital. ¿Quieres conocer en profundidad sobre los recorridos virtuales? Quédate hasta el final y te explicamos qué son, cómo crearlos y qué negocios lo pueden aprovechar.

La manera más efectiva de vender propiedades inmobiliarias, crear experiencias inmersivas y cautivar a las personas dentro del mundo digital. ¿Quieres conocer en profundidad sobre los recorridos virtuales? Quédate hasta el final y te explicamos qué son, cómo crearlos y qué negocios lo pueden aprovechar.

¿Qué es un recorrido virtual?

El recorrido virtual es, sin duda, una de las partes más importantes de la comercialización y la creación de cualquier diseño arquitectónico o de otro tipo, en 3D. Sin el recorrido virtual el proyecto sería menos accesible y más desconocido tanto para los propios profesionales como para el cliente final o potencial.

Por este motivo, todas las tecnologías relacionadas con el diseño, el interiorismo, la arquitectura, la construcción, etcétera, ofrecen un recorrido virtual de alta calidad y de fácil manejo, pues resulta crucial para la creación del proyecto y su venta.

Ahora si, vamos a ver que es en aspectos más técnicos:

Un recorrido virtual es una representación digital del proyecto, así como de su entorno. El objetivo de cualquier recorrido de este tipo es mostrar de una forma interactiva los espacios interiores y exteriores con movimiento y en detalle, para que la recreación sea lo más próxima a la experiencia real que podría tener el visitante.

Para el cliente es también conocido como tour, visita virtual o recorrido 360º.

Un recorrido virtual tiene muchas ventajas y es relativamente sencillo de generar. Más abajo podrás conocer todos los detalles.

 

¿En qué situaciones se utiliza una visita virtual?

El recorrido virtual tiene el objetivo de aportar más dinamismo que una tecnología de Render 3D. Una de sus principales ventajas es que ofrece más libertad al espectador, ya que con el recorrido virtual el cliente elige sus pasos.

Por ejemplo, si utilizamos los recorridos virtuales en el sector inmobiliario, el potencial cliente puede ir a los baños, oficinas, el exterior, observar la diferentes alturas, luminosidad… todo ello con detenimiento. Son perfectos para proyectos a gran escala en los que se necesita la visualización de muchas áreas diferentes y dispersas. 

Además, el recorrido virtual permite mostrar el movimiento, algo particularmente beneficioso en el exterior, pues puede verse a los árboles en movimiento por la brisa, el movimiento de los coches, pájaros, viandantes…

Algunos ejemplos de negocios que pueden utilizar esta tecnología:

  • Inmobiliarias
  • Constructoras
  • Diseñadores de interiores
  • Museos virtuales
  • Mapas virtuales, como Google Maps
  • Industria de los videojuegos
 

Estos son algunos ejemplos de tipos de negocios qué se benefician de esta nueva tecnología disruptiva. 

Cómo hacer un recorrido virtual
Generar un recorrido virtual es más sencillo de lo que puede parecer. De hecho, existen una serie de pasos específicos, y son los siguientes:

  1. En primer lugar, sitúa la cámara en un trípode y conectala a un software de fotografías para que puedas hacerlas de forma remota y que así no aparezcas en ningún momento en las imágenes que vayas a tomar.

    • Es importante que captures las fotografías en formato 360, para poder mirar hacia cualquier dirección. 
    • Tomar las fotos en orden te facilitará el proceso de enlazarlas posteriormente.
    • En caso de no disponer de una cámara para realizar fotos 360, puedes tomar distintas fotografías desde distintas perspectivas.
  2. Una vez tengas las fotografías hechas, puedes editarlas para mejorar la experiencia del usuario al acceder al tour virtual. Utiliza un software especial de diseño de interiorismo o arquitectura para obtener los mejores resultados.
  3. Para finalizar el proceso puedes utilizar un software para enlazar todas las fotografías de manera ordenada.

    • Por este motivo te recomendamos tomar las fotografías en orden.
    • Para hacer esto puedes utilizar Softwares como Roundme o 360 Tours, más adelante te mostraremos los softwares más recomendados. Algunos Softwares son gratuitos y otros son de pago, dependiendo de los resultados que necesites.
 

 

Beneficios del recorrido virtual

El recorrido virtual tiene una amplia variedad de ventajas. Y a pesar de que la tecnología Renders y Renders 3D es fundamental para mostrar y dar a conocer cualquier proyecto arquitectónico, lo cierto es que la ayuda de un tour virtual resulta esencial.

Estas son algunas de sus principales ventajas:

  • Movimiento: gracias a que el usuario puede moverse a través de las imágenes tendrá una experiencia más completa y real de las oficinas, viviendas, hotel… el movimiento proporciona una sensación que los potenciales clientes valoran más y, por tanto, será más probable que llegue a cerrarse la venta.
  • Libertad: Por otro lado, proporciona mayor sensación de libertad al usuario ya que es este el que decide el recorrido, qué espacios visitará primero y cuáles después, si prefiere centrarse en detalles del suelo o del techo, si quiere una visión de conjunto o pormenorizada, etcétera. La libertad es total.
  • Exterior: Además, un recorrido virtual es idóneo para conocer el exterior, pues se recrea el movimiento de los pájaros, del viento y demás. Con esto resulta más sencillo imaginarte viviendo, por ejemplo, en tu futuro hogar.
  • Realismo: Y todas estas características y ventajas, por supuesto le aportan realismo, que al fin y al cabo es el objetivo primordial que se persigue. Esto facilitará la comprensión del proyecto, la buena comunicación entre profesionales y entre profesionales y clientes y la posterior venta.
 

Diferencias entre recorrido virtual y tour virtual

 

Mucha gente cree que los recorridos virtuales y los tours virtuales 360 son lo mismo, es totalmente comprensible ya que la experiencia en las dos es muy similar. 

 

La diferencia principal es que los tours virtuales se generan únicamente a partir de fotografías 360º, mostrando la realidad a través de una pantalla o unas gafas de realidad virtual. En cambio los recorridos virtuales permiten la recreación de escenarios virtuales, creados a partir de renders 3D, a diferencia de los tours 360º que solo se crean a partir de imágenes reales.

 

Un museo virtual sería un recorrido virtual, ya que no existe en el mundo real y se ha creado utilizando renders 3D. En cambio, Google Maps se puede considerar un tour 360º porque se ha generado a partir de imágenes reales

Ejemplos de recorridos virtuales

Para que no quede ninguna duda sobre los recorridos virtuales hemos recopilado una serie de ejemplos reales de recorridos virtuales que se han hecho a partir de renders 3D o de imágenes 360º.
 
  • Palacio de las Bellas Artes en Ciudad de México
  • Museo del Pueblo Maya en Yucatán
  • Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá
  • Las Pirámides de Egipto
  • El Gran Cañón

Todos estos museos y espacios se pueden visitar de manera virtual utilizando unas gafas VR o un ordenador, smartphone o tablet.

Behind Pictures, tu estudio de Renders 3D en Barcelona

¿Qué opinas sobre el recorrido virtual? ¿Te gustaría experimentarlo en el proceso de compra de tu nuevo hogar, o incluirlo en alguno de tus proyectos?

En Behind Pictures ya nos conocemos por nuestra tecnología de render 3D o renderizado gracias a la cual podemos mostrarte imágenes del proyecto con realismo y viveza. No obstante, a nuestra tecnología de renderizado añadimos siempre las mejores innovaciones como es el caso del recorrido virtual o tour virtual. Este ofrece mayor libertad y posibilidades a la hora de comprender el conjunto del resultado.

Si quieres saber más acerca de cómo podemos ayudarte con tu proyecto, contacta con nosotros y desarrollaremos un diseño 100% personalizado para ti.

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag