Skip links

Recursos para estudios de arquitectura, desde el boceto hasta la postproducción

En este post te hablaremos de todos los recursos de arquitectura de los que un estudio como Behind Pictures se sirve. Desde recursos para realizar un simple boceto a una compleja postproducción y todo ello, lo ofreceremos a nuestros clientes con múltiples garantías gracias a nuestra amplia experiencia en el sector de los renders 3D.

Recursos de arquitectura para facilitar el trabajo de un arquitecto

Los recursos de arquitectura o servicios que utiliza un estudio suelen ser muy diversos y competitivos. Por eso son una gran ayuda en el caso de querer realizar un proyecto arquitectónico de gran calado.

Estos son los principales recursos de arquitectura:

Recursos BIM

Los recursos de arquitectura que encontramos en la categoría BIM, siglas que hacen referencia al modelado de información de construcción (Building Information Modeling) son algunos tan usados por arquitectos de éxito como Archicad, Revit o Sketchup. BIM permite el intercambio de información y la colaboración multidisciplinar con otros softwares.

Archicad es un software de dibujo disponible para sistemas tan usuales como Windows o Apple. Con este software se facilitan recursos de arquitectura para realizar desde el boceto más simple hasta los últimos procesos de construcción.

Archicad es un software BIM imprescindible para cualquier arquitecto. Requiere de licencias mensuales, por lo que recurrir a un estudio que ya cuente con estas herramientas es una opción muy interesante.

Otro de los recursos arquitectónicos BIM es Autocad. Es un software de dibujo asistido por ordenador, que permite usar 2D y 3D para proyectos de todo tipo. Es un software que utilizan en todo el mundo ingenieros, arquitectos y otros profesionales de la construcción. Autocad pertenece a Autodesk, igual que el recurso Autodesk Revit, que permite al usuario diseñar con elementos de modelación y dibujo.

Por último, hablaremos de SketchUp, especializado en el modelado de entornos de planificación urbana.

Recursos de Modelado 3D

Algunos de los recursos de arquitectura centrados en el modelado en tres dimensiones son 3DMax o Unreal Engine.

Autodesk 3D Max es un programa de creación de gráficos y animación en tres dimensiones. Es uno de los más utilizados en todo el mundo, especialmente para la creación de videojuegos y películas.

Mientras que Unreal Engine es un motor de juego que ha permitido la creación de centenares de escenarios virtuales gracias a la animación y modelado en 3D.

Recursos de Renderizado

El renderizado es el proceso por el cual se consigue crear un modelo virtual sumamente fiel al original. Uno de los recursos de arquitectura centrado en el renderizado es Lumion.

Lumion es el software de renderizado más utilizado por arquitectos debido a sus grandes resultados. Permite dar vida a los proyectos en muy pocos pasos y consumiendo sólo los recursos necesarios. Aunque la mayor ventaja de Lumion como recurso de arquitectura es el tiempo que tarda en procesar los datos. Gracias a su extrema velocidad se puede renderizar en tiempo real y obtener los proyectos en muy poco tiempo.

Las visualizaciones que permite crear son de gran calidad de renderizado. Es un software intuitivo y muy sencillo de usar por cualquier tipo de usuario, aunque, evidentemente, las personas con experiencia en el diseño y modelado 3D obtendrán mejores resultados.

La luz volumétrica, la vista ortogonal y la visualización por fases permite crear animaciones a partir de renders 3D. Así se potencia el proceso creativo de un proyecto arquitectónico y se aumenta la información que ofrecer al posible cliente o inversor. Por ello el efecto boceto permite clarificar un edificio y ver detalladamente el alzado del edificio.

Lumion también es un recurso de arquitectura que da mucho juego en los fotomontajes a partir de imágenes reales de los edificios y en la creación de escenarios urbanos o naturales. El realismo de los renders es extremo, pudiendo añadir cielos reales o incluso lluvia o luz natural. También permite el displacement mapping para observar mejor la textura y relieve de las superficies arquitectónicas.

Desde luego, son este tipo de recursos de arquitectura, centrados en el renderizado los más útiles a la hora de conseguir imágenes virtuales de proyectos que aún no han sido realizados. Son también, los recursos más utilizados por los estudios de diseño que ayudan a los arquitectos a conseguir imágenes competitivas para el mercado.

Recursos de Postproducción

Algunos de los recursos de arquitectura centrados en los pasos de la postproducción son tan conocidos como Photoshop o Indesign.

Adobe Indesign es una aplicación para la composición digital de páginas. Es una de las mejores aplicaciones que utilizan maquetadores de todo el mundo para lograr resultados visuales modernos y completos.

Por otro lado, Adobe Photoshop destaca como editor de fotografías, gráficos o imágenes por ser conocido y utilizado por usuarios de todo el mundo y enfocados en campos tan diversos como el diseño, la animación o la arquitectura.

Este tipo de recursos nos ayudarán mucho a retocar nuestros renders y conseguir así un resultado más vistoso y llamativo.

Recursos para vender proyectos arquitectónicos

Por último, hablaremos de los recursos que pueden sernos muy útiles en la publicidad para nuestros proyectos arquitectónicos.

Y es que, un buen proyecto necesita de una presentación de gran calidad para no quedar desmerecido. Además, ya sabemos que las primeras impresiones en clientes e inversores tienen mucho peso, por lo que debemos invertir mucho en esta última fase y ganarnos un nombre y reconocimiento en el sector.

Algunos de los recursos que se utilizan para asegurarnos la venta de proyectos arquitectónicos son las propias redes sociales habituales o distintos CMS o plataformas como WordPress, para la creación de webs y blogs personales, del mismo modo que recurrir a los mejores hostings para almacenar nuestra web a buen precio y que nos ofrezcan ciertas garantías.

En el caso de WordPress, su característica principal es que es una plataforma gratuita y muy sencilla de usar. Con ella podemos crear una web personal con lo básico que necesitamos, darnos a conocer, una forma de contacto y plasmar nuestros proyectos de un modo dinámico y claro.

Dinahosting o Webempresa son algunos ejemplos de empresas de hosting en las que confiar el almacenamiento de nuestra web.

Las webs personales son nuestra carta de presentación más importante y la URL deberá estar presente en cualquier tarjeta física que difundamos a nuestros posibles promotores o clientes. En ella deberemos mostrar todo lo que nos diferencia de otros profesionales y lo que nos convierte en el mejor recurso para solicitar un proyecto arquitectónico.

Por otro lado, actualmente es muy necesario estar presentes en redes sociales para mostrar nuestros proyectos arquitectónicos. Ser visible hoy día no depende demasiado de carteles o vallas publicitarias. Más bien se trata de estar presentes en el lugar indicado y en el momento indicado. La inteligencia artificial y sus algoritmos nos permiten publicitarnos en redes sociales precisamente a los perfiles más indicados, aquellos que desean encontrar proyectos arquitectónicos similares a los que nosotros podemos ofrecerles. Estos algoritmos se basan en sus búsquedas personales y, por ello, les ofrecen publicidad personalizada que estarán dispuestos a atender.

Por eso es importante invertir tiempo y algunos recursos económicos para estar presentes en las redes sociales con más usuarios. Aunque no dependerá todo del número de usuarios, sino más bien de que el público de la red social mayoritario cumpla con los requisitos que caracterizan a nuestro público objetivo. Una de las redes sociales con más recursos invertidos en el objetivo de la publicidad es Facebook o Youtube.

Por último, los renders 3D o renders arquitectónicos son recursos de arquitectura esenciales para enfocarnos en la venta de nuestros proyectos. Este tipo de representación virtual nos ayuda a lograr imágenes claras y de gran calidad. Así convencemos a clientes e inversores de los resultados a los que podemos llegar mucho antes de ponernos manos a la obra.

Este tipo de renders serán el mejor recurso de arquitectura para incluir en nuestra web personal y en las publicaciones que vayamos realizando a través de las distintas redes sociales.

Behind Pictures como tu mejor recurso

Como ya has visto la mayoría de los recursos de arquitectura son de utilidad para el proceso creativo de los propios arquitectos. Aún así, muchas veces el trabajo de un arquitecto necesita de una labor extra y por eso puede contar con la ayuda de un estudio profesional en el que trabajan muchas personas y garantizan un resultado satisfactorio en plazos concretos.

En Behind Pictures estamos especializados en renders arquitectónicos y animación CGI. Por eso nos presentamos como el mejor recurso con el que contar si necesitas un servicio de este tipo. Ya que en nuestro estudio podremos asesorarte de todas estas herramientas, que nuestro equipo de trabajo conoce a la perfección, especialmente aquellos recursos de arquitectura centrados en el modelado 3D o el renderizado.

Para cualquier consulta adicional o presupuesto no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag