Skip links

Render Arquitectónico: Qué es y cómo utilizarlo

¡Los renders arquitectónicos han venido para quedarse! Es uno de los avances digitales más útiles en el mundo de la arquitectura y el interiorismo, desde los últimos años.

Los renders arquitectónicos pueden estar presentes en todas las etapas de la creación arquitectónica, desde los bocetos principales, a las visualizaciones CGI o renders 3D finales que lancen tu proyecto al mercado, algo que el metaverso pone cada vez más cerca.

 

¿Qué son los renders arquitectónicos?

Para entender los renders en arquitectura vamos a explicar primero los renders 3D, ya que son la base de todos los proyectos de arquitectura con diseños 3D.

¿Qué son los renders 3D?

Los renders 3D consisten en recrear de manera digital un escenario u objeto en formato tridimensional.

 

Estos renders son muy útiles para muchos negocios, ya que puedes diseñar productos para venderlos sin haber fabricado ninguno, mostrando todas sus características y funcionalidades, e incluso, encontrar fallos de diseño. 

 

Por otro lado tenemos los renders para arquitecturas, que nos permiten visualizar un proyecto arquitectónico antes de ser construido.

 

Ahora que ya ha quedado claro qué es un render, vamos a ver su uso en arquitectura.

¿Qué son los renders en arquitectura?

Los renders arquitectónicos consisten en recrear de manera virtual y en formato tridimensional una arquitectura real o ficticia. Los renders arquitectónicos son las representaciones digitales que ayudan a visualizar un proyecto arquitectónico

La mayoría de renders arquitectónicos se realizan a través de softwares digitales especializados, muchos de ellos nacidos en el campo de los videojuegos, como Unreal Engine. Estos renders pueden tener diversas calidades de rendering, desde imágenes tipo boceto en dos dimensiones, a creaciones en tres dimensiones hiperrealistas, que pueden incluir simulaciones o facilitar la interacción con el cliente.

 

¿Por qué son útiles los renders arquitectónicos?

En la mayoría de las ocasiones los planos bidimensionales de los proyectos arquitectónicos no pueden brindar la información necesaria que buscan los clientes y, además, no son demasiado intuitivos para un público no especializado. Por ello, la gran utilidad de los renders arquitectónicos es que aportan una información completa del proyecto para que el cliente pueda comprenderlo perfectamente.

Gracias al hiperrealismo que se puede conseguir, los renders arquitectónicos son muy útiles para lograr mostrar texturas o acabados en distintos materiales. Además, muchos de estos tipos de renders permiten cambiar la iluminación, eliminar o añadir elementos en el momento, sin complejos procesos de post-producción, o interactuar con gafas de realidad virtual, en el caso de los renders 3D.

A la hora de realizar una rehabilitación arquitectónica los renders arquitectónicos son necesarios si deseamos hacer un fotomontaje que explique y muestre de manera dinámica y simple el antes y el después de esta rehabilitación.

También podemos usar los renders arquitectónicos a la hora de plantear un proyecto en un contexto urbano ya existente. Así, realizando fotografías previas en ese mismo espacio, podremos ilustrar cómo interactuará el edificio o la reforma que planteamos, con los elementos que ya están en ese lugar. Este puede ser un punto decisivo a la hora de entregar un proyecto y que resulte convincente a promotores o inversores.

También pueden ser muy útiles en concursos de arquitectura, visualización de interiorismo o creación de renders arquitectónicos previos durante el proceso de diseño de un edificio.

 

Renders arquitectónicos durante el diseño de un edificio

Los renders arquitectónicos no sólo están pensados para mostrar a los clientes o inversores el acabado final de un proyecto, también puede servir para ilustrar pasos previos a otros compañeros como ingenieros o decoradores. Estos renders no tendrán por qué tener tanto detalle, como el que se pueda ofrecer a medios de comunicación, o los que se muestran en eventos publicitarios.

Los renders arquitectónicos son útiles para los propios arquitectos o diseñadores, ya que, sin necesidad de comprar los materiales, pueden juzgar la validez de sus decisiones y modificarlas gracias a estas representaciones digitales. También los clientes pueden interactuar y tomar decisiones viendo una imagen sumamente realista del espacio.

Sin necesidad de ampliar costes, se pueden realizar diversas versiones de un mismo espacio y tomar decisiones más objetivas. Además, la mayoría de renders arquitectónicos se pueden compartir fácilmente, ya que tienen una amplia compatibilidad con dispositivos o plataformas. Este proceso de rendering arquitectónico es económico y facilita los proyectos colaborativos.

Imágenes fotorrealistas

Las imágenes fotorrealistas que permiten los últimos programas de renders para arquitectura asombrarán a los más escépticos. La cantidad de detalles y añadidos que permiten dar una ilusión de realidad que es esencial a la hora de visualizar un proyecto que pretende ver la luz.

Planos tridimensionales y recorridos virtuales

Si buscas completar un render arquitectónico, no pueden faltar los recorridos virtuales de 360º. Este es un elemento dinámico que gusta a todas las partes participativas en el proyecto. La capacidad inclusiva y colaborativa es cada vez más valorada en los proyectos arquitectónicos. Los clientes y los inversores lo agradecerán.

Ya son millones de empresas o autónomos los que utilizan estos renders arquitectónicos para vender o mostrar sus proyectos al completo. Los recorridos virtuales, acompañados de gafas de realidad virtual, son el broche final para tu renderizado arquitectónico.

 

Beneficios de los renders arquitectónicos

Vamos a ver los beneficios que aportan los renders a un estudio de arquitectura:

 

  • Permite encontrar errores de diseño.
  • Facilita el proceso de mostrar la propuesta arquitectónica claramente.
  • Puedes ver cómo quedará un diseño en la realidad y hacer todos los cambios pertinentes para adaptarlo al máximo a las necesidades del cliente.
  • Ayuda a vender proyectos ya que muestra al cliente directamente como será el resultado final, a diferencia de los planos 2D y los informes interminables.

Estos son algunos de los beneficios que aportan los renders 3D en la arquitectura. Estos diseños 3D se han popularizado mucho estos últimos años sobre todo gracias a su eficacia con las ventas.

 

 

¿Qué negocios se benefician de los renders arquitectónicos?

Ahora que ya sabemos qué son los renders arquitectónicos, por qué los deberías utilizar y hemos visto algunos ejemplos de los resultados que se consiguen, vamos a ver los principales negocios que se benefician de estos proyectos.

 

  • Estudios de arquitectura: Al poder recrear una arquitectura nueva, o una reforma, para ver el resultado final del proyecto sin empezar las obras, estos estudios pueden vender sus servicios de manera más fácil, ya que le muestran al cliente el resultado final.
  • Inmobiliarias: Los recorridos virtuales son un tipo de renders arquitectónicos, esto a las inmobiliarias les puede venir muy bien para que los potenciales clientes puedan ver toda una propiedad sin ir a ella físicamente.
  • Diseñadores de interiores: El interiorismo puede utilizar estos renders para enseñarle al cliente cómo quedará su nueva cocina, salón, baño o dormitorio. De esta manera si el cliente quiere modificarlo se podrá modificar sin problema y se podrá vender el servicio de manera más sencilla.

Estos son los principales negocios que se benefician, aunque también existen otros tipos de negocios como los museos virtuales, donde se realiza un render arquitectónico para poder disfrutar una visita desde casa.

Tipos de renders 3D de arquitectura

Vamos a ver todos los tipos de renders arquitectónicos:

 

  • Renders hiperrealistas: tratan de recrear de manera muy realista la futura realidad del proyecto.
  • Renders fotorrealistas: el fotorrealismo es muy parecido al anterior, aunque estos tratan más de recrear un escenario que ya existe en formato virtual.
  • Recorridos virtuales: se trata de visitas digitales, poder visitar una propiedad de una inmobiliaria desde tu casa, con la pantalla del móvil o con unas gafas de realidad virtual.
  • Renders de Urbanismo: estos renders son para visualizar el resultado final de un proyecto de urbanismo. Mostrar la propuesta de un estudio de arquitectura o de un arquitecto con un render es mucho más visual y más sencillo de que acepten la propuesta.
  • Renders inmobiliarios: ¿Cómo es una propiedad por dentro? Con los renders inmobiliarios se puede recrear un recorrido por la propiedad para facilitar el proceso de ventas.
  • Interiorismo: los renders 3D para los diseñadores de interiores permiten mostrar el resultado de la reforma antes de empezar las obras, de esta manera es mucho más sencillo captar clientes.
  • Animaciones arquitectónicas: no solo se pueden hacer imágenes 3D de una arquitectura, también se pueden realizar animaciones para mostrar automáticamente todos los detalles del proyecto.

¿Cómo hacer un render arquitectónico con éxito?

Ahora ya conoces todos los aspectos importantes sobre los renders arquitectónicos, qué son, por qué deberías introducirlos en tu negocio, los beneficios que aportan, los tipos que hay y para qué negocios están más enfocados. 

 

¿Quieres hacer los renders por tu cuenta? Te contamos cómo realizamos los nuestros de manera resumida. 

 

Los 4 pasos para realizar un render de calidad:

 

  1. Modelado 3D del espacio: Esto consiste en generar un diseño 3D del espacio, o escenario, donde se va a encontrar el resto del proyecto. Por ejemplo, en un diseño de interiorismo, el espacio puede ser una habitación.
  2. Materiales: En este punto se realizan los diseños de los objetos que se encontrarán en el escenario. Hay que tener en cuenta todo lo que engloba el diseño 3D de un objeto, textura, comportamiento frente a la iluminación, etc.
  3. Iluminación: La iluminación es un factor que marca la diferencia entre hiperrealismo y diseño cutre, es decir, hay que cuidar al máximo el detalle de la luz. Un punto muy importante es diferenciar los distintos tipos de luz, como luz natural o artificial.
  4. Renderizado: El último paso para generar nuestro render es utilizar un motor de renderizado y finalizar el proyecto. Este proceso también marca la diferencia, aunque depende del motor de renderizado que se utilice.

Behind Pictures, tu estudio de renders 3D en Barcelona

En Behind Pictures comprendemos la enorme utilidad que tienen los renders arquitectónicos en los campos del diseño, el interiorismo o la arquitectura.

Por eso, en nuestro estudio de renders 3D en Barcelona, estamos especializados en este tipo de representaciones digitales para dar el valor necesario a tu proyecto y potenciarlo gracias a una calidad de rendering acorde a tus necesidades. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier consulta o duda.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag