A lo largo de la historia ha habido grandes cambios que han influido sobremanera en la renovación de la manera de vivir de las sociedades que habitan la tierra. Y por supuesto, estos cambios tuvieron su impacto en la arquitectura y la decoración de estas sociedades. Hoy, después de haberte hablado de otros estilos como la arquitectura tradicional japonesa o la arquitectura mediterránea, queremos hablarte de uno de nuestros movimientos arquitectónicos favoritos; el modernismo.
Así pues, desde Behind Pictures, te invitamos a adentrarte con nosotros en la historia y características de uno de los movimientos más fascinantes de la historia reciente, el modernismo.
¿Qué es el Modernismo?
El modernismo es una corriente de renovación creativa que buscaba romper con lo que se consideraba tradicional y traer un soplo de aire fresco a los diseños arquitectónicos academicistas (historicismo) y rupturistas (impresionismo o realismo).
Este movimiento surge a finales del siglo XIX, cuando el cambio se respira por toda Europa debido a la Segunda Revolución Industrial y a unos avances de la tecnología impensables hasta entonces. Su esencia reside en la búsqueda de nuevas formas estéticas y artísticas inspiradas en la naturaleza, como contraposición al momento histórico que fue la Revolución Industrial.
Podemos decir que el modernismo es realmente un movimiento cultural modernizador de la sociedad, sobre todo la catalana, donde tuvo un gran impacto. Y es que además de una gran proliferación de arquitectura modernista, este movimiento también llegó a la literatura, a la pintura, a la escultura, al diseño de muebles y joyas, la música…
Orígenes y contexto histórico del modernismo
Como te contábamos, el modernismo surge en un momento de grandes cambios, incluso debido a estos grandes cambios, y es que la Revolución Industrial marcó un antes y un después en la manera de entender el mundo.
Durante esta época, se empezó a desarrollar la necesidad de bienes de consumo y la producción en serie. Es en este contexto de deshumanización los artistas responden con el Modernismo, un movimiento que, entre otras cosas, se caracteriza por dar mucho valor al trabajo artesanal de materiales como la madera y el hierro.
Aunque el Modernismo fue un movimiento que estuvo presente en toda Europa, en Cataluña y, especialmente en Barcelona, tuvo un impacto incomparable. Y es que entre 1885 y 1920 la ciudad vivió una auténtica renovación; con el derribo de las murallas de la ciudad nace el barrio de l’Eixample, y la Exposición Universal de 1888 fue la guinda para el desarrollo urbanístico y económico de la Ciudad Condal.
Características y materiales del estilo modernista
En una época en la que tanto edificios como la manera de hacerlos se había vuelto monótona, el modernismo se caracteriza por la ligereza, la decoración como un elemento inseparable de cada obra, la asimetría…
Por otro lado, destaca el hecho de que un estilo que terminó por ser la antítesis de la industrialización incorporara de materiales industriales como el hierro y el cristal.
La naturaleza aparece siempre representada tanto en fachadas como en interiores, así como en algunos muebles.
Otra característica del modernismo es la aparición y uso de nuevas formas de articulación del volumen; hablamos de arcos en forma de omega e incluso parabólicos, y también los muros curvos y oblicuos.
Nuestras obras favoritas del modernismo Catalán
Cuando decimos que el modernismo fue especialmente importante en el desarrollo de Barcelona, no lo decimos porque sí; y es que en nuestra ciudad hay 9 edificios modernistas incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial. ¡Incluso tenemos una ruta del modernismo!
Así pues, hoy queremos ofrecerte un resumen de 3 de nuestros edificios modernistas favoritos de Barcelona.
Casa Batlló
Un eje modernista en Barcelona es el Paseo de Gracia, en donde destaca un edificio emblemático de la zona; la Casa Batlló. Aunque el plan original era demoler el edifico para construir uno nuevo, Antoni Gaudí, el autentico genio del modernismo, hizo una reforma integral que incluyo la fachada, una redistribución total de la tabiquería y una gran ampliación del patio de luces para aprovechar mejor la luz exterior.
Esta casa es una autentica obra de arte del modernismo, que es tan funcional que parece casi un edificio pensado en la actualidad.
Hospital de Sant Pau
El Hospital de Sant Pau es una obra diseñada por Lluís Domènech i Montaner. Este edificio, una de las referencias del modernismo en la ciudad, se planteó como una ciudad-jardín donde los enfermos pudieran reponerse de sus dolencias. Visitar sus pabellones y jardines es una maravilla, digna de ser considerada Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1997.
Sagrada Família
Desde la colocación de la primera piedra del templo de la Sagrada Familia han pasado 135 años, 5 generaciones hemos visto su evolución. El genial Antoni Gaudí planteó este proyecto por y para el pueblo; siendo él un hombre de fe y observador de la naturaleza, quiso construir un templo que enalteciera ambas cosas, enlazándolas y convirtiéndolas en una. Se trata de uno de los edificios del modernismo más conocidos e importantes a nivel mundial, que esperamos ver pronto terminado.
Behind Pictures, tu estudio de renders en Barcelona
¿Qué te ha parecido nuestra revisión del modernismo Barcelonés? A nosotros es un estilo que nos encanta y que tenemos presente en nuestros proyectos. Por eso, si tienes una idea en mente de como te gustaría que fuera un nuevo espacio, tu hogar, el edificio de tu empresa… ¡No dudes en consultarnos y contacta con nosotros!
Nuestro equipo desarrollará un proyecto de renders 3D 100% personalizado y orientado a dar respuesta a todas tus necesidades.