Llevamos casi un año conviviendo con una pandemia mundial, que nos ha obligado a replantearnos muchas cosas, a ver el mundo de forma diferente y a entender el trabajo y el ocio de otra manera. Y seguro que, durante este tiempo, en algún momento has oído hablar de las visitas virtuales.
Y es que, como todos sabemos, muchísimos negocios se han visto en la necesidad de encontrar nuevas formulas, en muchos casos muy creativas, para poder mantener su actividad.
Algunos de los sectores que más afectados se han visto debido a esta crisis sanitaria son el turístico y el cultural. Es evidente que ahora mismo no podemos viajar como solíamos hacerlo, y cada vez hay más restricciones para, por ejemplo, visitar museos.
Es en este contexto de incertidumbre en el que han empezado a proliferar las visitas virtuales.
¿Qué son las visitas virtuales?
Las visitas virtuales son recorridos o tours creados a partir de imágenes 3D o incluso realidad virtual, que nos permiten visitar un lugar desde la distancia.
Esta alternativa digital a las visitas presenciales, está cogiendo mucha fuerza entre los profesionales de varios sectores.
Optar por incorporarlas, es una nueva manera de poder seguir explorando el mundo desde nuestra casa, manteniendo siempre las medidas de seguridad, puede convertirse en una herramienta básica para salvar la economía de muchas empresas.
Las visitas virtuales se construyen a partir de la animación 3D o de recorridos virtuales usando imágenes panorámicas 360º. Gracias a estas técnicas, las visitas virtuales pueden mostrar imágenes hiperrealistas de los espacios que queremos visitar.
Como siempre, la base para conseguir los mejores resultados es hacer un buen trabajo con la creación del espacio. Trabajar bien la luz, las texturas, los acabados… es la base para conseguir imágenes o entornos hiperrealistas que realmente nos transporten al lugar que estamos creando para nuestras visitas virtuales.
¿En qué sectores pueden ser útiles?
Como comentábamos al principio, hay muchos sectores que podrían beneficiarse de incorporar las visitas virtuales a sus servicios. Es una gran manera de dar a conocer exactamente lo que esa marca puede hacer por sus clientes y demostrar su compromiso con ellos, ofreciendo opciones incluso en la situación actual.
Podríamos decir que, a demás de ser una buena manera de conseguir salir un poco de esta mala situación, ofrecer visitas virtuales también puede entenderse como un gesto hacia los clientes, un valor añadido para acompañarlos durante esta etapa tan complicada para todos.
Vamos a ver algunos sectores que pueden sacar provecho de incorporar estas visitas virtuales en sus día a día.
Visitas virtuales a museos
La realidad es que tenemos que aprender a reinventar casi todos los aspectos de nuestra vida, y la cultura y el ocio no son una excepción. ¿Y qué mejor manera de acercarnos a la cultura, manteniendo las distancias de seguridad, que desde el sofá de tu casa?
¿Lo mejor de todo? Gracias a las visitas virtuales y a unas gafas de realidad virtual, podrás visitar ese museo que te encanta en un segundo. Podrás ver tu obra favorita el tiempo que quieras, sin molestar a nadie.
Inmobiliarias y las visitas virtuales
Igual que ir a un museo, ir a ver pisos puede ser algo arriesgado en la situación actual, por eso, las visitas virtuales son una solución de lo más práctica para los vendedores de bienes inmuebles.
Incorporar visitas virtuales permite a los posibles futuros propietarios hacer un recorrido virtual por una propiedad, desde la comodidad de su casa, viendo exactamente todos los detalles, los acabados reales, incluso el cambio de luz en las diferentes horas del día gracias al hiperrealismo de las visitas virtuales.
¿Turismo digital? Descubre tu destino haciendo visitas virtuales
Como comentábamos al principio, ahora mismo tenemos que reinventar nuestra idea de viajar.
Aunque en algunos casos pueda ser un tanto frustrante, la tecnología de la que disponemos actualmente nos brinda la oportunidad de vivir una experiencia prácticamente igual a la de verdad.
Un poco de realidad virtual y la magia de internet y estaremos en cualquier rincón del mundo en segundos. Visita los museos de ese país al que querías ir en verano, pero ahorrándote las colas, el calor y la gente que todo el rato está delante de la obra que quieres ver.
Cuéntanos tu proyecto
En Behind Pictures somos expertos en la creación de renders hiperrealistas, realidad virtual y animación 3D. Este conjunto de conocimientos junto con nuestra voluntad de entender a la perfección a cada cliente para ofrecer el mejor resultado posible, nos convierten en el mejor estudio 3D para llevar a cabo tu proyecto.
Contáctanos sin compromiso y cuéntanos tu idea, estaremos encantados de prepararte una propuesta 100% adaptada a las necesidades de tu proyecto.