Skip links

Visualización arquitectónica: ¿Qué es y para qué sirve?

La visualización arquitectónica es un proceso, con el objetivo de mostrar, de la forma más realista posible, (y valiéndose de las técnicas necesarias) cómo sería el resultado final de un proyecto que aún se encuentra en desarrollo.

Desde luego esta es una manera muy sencilla de definirlo, pues lo cierto es que la visualización arquitectónica abarca muchos procesos

¿Qué es la visualización arquitectónica?

La visualización arquitectónica es un conjunto de técnicas o conocimientos que permiten plasmar un proyecto mucho antes de que se inicie. Una de sus finalidades es lograr mostrar el resultado al cliente, de esta manera conocerá al detalle cuál será el resultado final de su proyecto con una infografía 3D.

Para ello se le debe solicitar al arquitecto toda la documentación gráfica necesaria para realizar el trabajo. Por ejemplo, las plantas y alzados, las secciones, el plan general del área, los materiales, tonalidades… Asimismo hay que tener en cuenta qué tipo de iluminación se incluirá, si existirán personas dentro de la representación, vehículos, animales… también si estos estarán en movimiento, etcétera.

Finalmente, es importante crear una visualización arquitectónica interior y exterior y que estas combinen, es decir, que funcionen bien juntas y se comprenda el acabado final.

¿Quién utiliza la visualización arquitectónica y cuál es su finalidad?

Para entender más al detalle la visualización de arquitectura, vamos a ver qué negocios se benefician y cuál es el principal objetivo.

 

renders hiperrealistas

 

¿A qué negocios va dirigida la visualización arquitectónica?

Este tipo de renders, se utilizan especialmente en negocios de arquitectura, ya que son los principales encargados del diseño de una nueva obra arquitectónica. Pueden ir acompañados de diseñadores de interiores, para así tener al detalle cómo será el proyecto, tanto por fuera como por dentro.

La visualización arquitectónica la usa el arquitecto principal, pero además se valen de ella todos los integrantes que tenga el proyecto, tanto los que la crean como los que la usan para seguir avanzando.

 

¿Para qué se utiliza?

Su finalidad es generar una imagen que pueda transmitir la intención del arquitecto a todo el equipo y finalmente a los clientes. O sea, crear una idea común compartida por todos sobre la que trabajar. Su objetivo, por tanto, es el de comunicar.

 

Ventajas de usar la visualización 3D en arquitectura

En el proceso de la visualización arquitectónica son todo ventajas, algunas aparecen en la primera fase del proyecto, y otras al final, en la fase de venta, marketing o transmisión. Pero estas son las principales:

  • Muestra si una idea o diseño es viable
  • Reduce errores
  • Reduce los gastos que pudieran venir de errores y cambios
  • Mejora la selección de materiales
  • Es realista
  • Mejora la productividad y la competencia
  • Mejora la comunicación y coordinación del equipo
  • Ayuda al proceso de venta
  • Transmite correctamente la idea al cliente

renders fotorrealistas

 

Cómo hacer la visualización arquitectónica 3D con éxito

Ahora que ya conocemos qué es la visualización arquitectónica, para qué se utiliza y quién es el que se va a beneficiar de su uso, el siguiente paso es conocer cómo se realizan estos renders de arquitectura.

Para hacer esto seguiremos 9 pasos fundamentales para el éxito del proyecto:

  1. Preparación: 
    1. Antes de empezar el modelo 3D del nuevo proyecto, hay que tener claro cada detalle, para ajustar, al máximo, el modelo 3D a la realidad. Para esto se necesita una, o varias, reuniones con el arquitecto principal, o el equipo de arquitectos.
    2. Para este paso necesitamos, por parte del arquitecto, toda la documentación técnica, un diseño conceptual, y si puede ser algún boceto.
  1. Modelado inicial: 
    1. Una vez tengamos claro cada detalle del proyecto sobre papel, podemos empezar a realizar una primera versión del modelado 3D.
    2. En este paso tendremos en cuenta los elementos 3D, para que el cliente pueda ver y validar los modelos 3D.
    3. En el modelo inicial del proyecto, también incluimos los diferentes puntos de vista del espacio.
    4. Una vez tengamos todo preparado, esperaremos a la validación del cliente para ver si hay factores a cambiar.
  • Modelado de detalles:
    1. Ahora ha llegado el momento de mostrar atención a los pequeños detalles. En este punto realizamos el modelado de elementos más pequeños, y menos importantes a nivel global del proyecto.
  • Definición de sistemas constructivos:
    1. Para este punto, hay que tener en cuenta distintos aspectos:
      1. Los materiales de construcción.
      2. Los sistemas de construcción de las estructuras.
    2. Esto influye mucho a la hora de construir el proyecto, además a medida que avanza la sociedad, aparecen nuevos métodos como: construcción sostenible, green building, etc.
    3. La ventaja de utilizar el modelado 3D para estos proyectos es que permite realizar pruebas con los distintos sistemas para escoger el más viable.
  • Iluminación:
    1. La iluminación es un elemento crucial para que el resultado final del modelado 3D sea hiperrealista.
    2. El cliente nos informa de cómo debe ser la iluminación en cada proyecto.
    3. Los aspectos a tener en cuenta sobre la iluminación del proyecto son:
      1. Temperatura del color de la luz
      2. Sombras
  • Renderizado:
    1. El último paso del proyecto de visualización arquitectónica es el renderizado de todo el modelado 3D que se ha hecho hasta ahora. 
    2. La calidad final también depende del motor de render que se utilice, por eso en nuestro estudio de render 3D utilizamos Unreal Engine, un motor de render que ofrece resultados de la mejor calidad.

render 3d

 

Servicios de nuestro estudio de visualización arquitectónica

Behind Pictures somos un estudio de renders especializados en visualización de arquitectura y renders de productos, por lo que ofrecemos los mejores resultados a los arquitectos más exigentes.

¿Te ayudamos con tus proyectos de arquitectura? En Behind Pictures somos profesionales centrados en generar piezas de gran calidad para conseguir los objetivos de cada cliente.

Tipos de visualización arquitectónica

Hay quien divide los tipos de visualización arquitectónica en siete, otros en cinco… lo que está claro es que hay tres tipos muy diferenciados, de los cuales quizá podrían salir algunas subdivisiones y ampliar el número.

 

Render exterior e interior de viviendas

El render de viviendas se suele dividir en exterior e interior. No obstante, también pueden presentarse juntos.

El Render exterior debe tener en cuenta algunos de los aspectos que se han mencionado antes como la luz del día, la claridad, la zona climática, la parte exterior como patios y jardines, si existirán fuera vehículos, etcétera.

Por su lado, el Render interior permite mostrar todos los diseños del interior y habitación por habitación. Suele ser un trabajo más minucioso. Aquí son prioritarios los materiales, las tonalidades, los accesorios (con el objetivo de que transmitan mejor lo que sería la futura experiencia), las vistas desde la ventana, la textura… En este sentido el arquitecto y los diseñadores deberán ser muy detallados con la información para crear la mejor visualización arquitectónica posible.

 

Retail: exteriores e interiores de proyectos comerciales

En este caso, lo relevante es mostrar la edificación con su entorno, aunque por supuesto, la zona interior también es importante. Con la visualización arquitectónica es posible crear renders del escaparatismo de una tienda, por ejemplo, y comprender cómo se relacionarán las personas con el proyecto teniendo en cuenta el paisaje y el resto de elementos.

También destacan en la zona interior la iluminación y los colores. Y más que en el caso anterior una buena armonía interior/exterior; que transmita el mismo mensaje.


 

CGI Hoteles

CGI animation es una de las mejores formas de mostrar un proyecto con Renders 3D, en particular, en la visualización arquitectónica de hoteles es espectacular. Si se está trabajando en un hotel con esta tecnología se muestra la zona interior y exterior en consonancia. El entorno debe ser fotorrealista y se tienen que mostrar animaciones diurnas y nocturnas.

Además, dentro de la zona interior deben estar en detalle todas las zonas como recepción, suites, spa… que beneficien en la rentabilidad del hotel para que el cliente pueda visualizar todo el resultado y sus beneficios. Como ves, la visualización arquitectónica es una herramienta fundamental en el interiorismo de hoteles de lujo.

 

Behind Pictures, tu estudio Visualización Arquitectónica

En Behind Pictures ponemos la visualización arquitectónica en el centro, pues creemos que una buena comunicación es la clave para un resultado exitoso. Permite la mejor coordinación de equipos y en especial una buena relación con el cliente.

Es importante atender a todas las fases y hacer uso de toda la tecnología disponible para llegar a una visualización arquitectónica completa y equilibrada de todas las zonas exteriores e interiores para toda clase de construcciones.

Si quieres más información sobre como puedes aplicar la visualización arquitectónica, nuestro estudio de renders te vamos a ayudar a abordar el proyecto para conseguir mejores resultados.

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
Explore
Drag