Una mente vanguardista con todas las letras; la carrera profesional de Zaha Hadid es una de los más fascinantes e importantes de la historia de la arquitectura.
Y después de haber dedicado artículos a algunos grandes del diseño y la arquitectura como Mies van der Rohe, Le Corbusier o Miguel Milá, hoy nos emociona contarte todo lo que hay que saber sobre la gran Zaha Hadid, y presentarte algunas de sus las obras más importantes.
¿Estás a punto?
¿Quién fue Zaha Hadid?
Zaha Hadid nació en Bagdad, Irak, en el año 1950, en los brazos de una familia adinerada, aunque pasó la mayor parte de su vida en el Reino Unido.
Zaha Hadid es, sin duda alguna, un autentico referente de la arquitectura del siglo XXI, que a pesar de las injusticias de la época consiguió abrirse camino y alcanzar la excelencia en un oficio dominado por los hombres.
Graduada en matemáticas por la Universidad Americana de Beirut (Libano), se trasladó a Londres en 1972 para ingresar en la Architectural Association (AA), en la que se graduó en 1977 y en la que posteriormente ejerció como profesora. En esta misma ciudad, abrió su propio estudio de arquitectura en el año 1979.
Al principio de su carrera empezó a ganarse la reputación de “arquitecta de papel”, ya que muchos de sus diseños no llegaban a cobrar vida debido a sus propuestas vanguardistas y “arriesgadas para la época”.
Gracias a la exposición de estos extraordinarios dibujos en la exhibición “Deconstructivismo en la Arquitectura”, Rolf Fehlbaum descubrió el talento de Zaha Hadid y le encargó el que sería su primer trabajo en el mundo de la arquitectura; diseñar la estación de bomberos de Vitra, la fábrica de mobiliario de diseño de la que era dueño.
Este proyectó se construyó en 1994, y 10 años después, Zaha Hadid ganaba el premio Pritzker, conocido como el novel de la arquitectura.
¿Qué es el deconstructivismo de Zaha Hadid?
El movimiento deconstructivista nació a finales de los ochenta y se caracteriza por romper con todos los principios de la arquitectura.
A continuación, te contamos algunas de sus características:
- No hay verdades absolutas
- Uso de materiales novedosos
- Desintegración de espacios
- Formas irregulares y asimétricas
- Gran complejidad
Este concepto no lineal expresa el caos de la era moderna, navegando a contracorriente con diseños imposibles que hacen fluir a la imaginación; un estilo con el que Zaha Hadid se convirtió en la primera arquitecta galardonada con el premio Pritzker.
Un poco de história sobre el premio Pritzker
El premio Pritzker es un reconocimiento a lo mejor de la arquitectura que se entrega anualmente por la Fundación Hyatt, una iniciativa creada en 1979 por Jay y Cindy Pritzker.
Este premio tiene como objetivo recompensar a los arquitectos vivos que, con su talento, visión y compromiso, hayan contribuido a positivamente a la humanidad a través de sus obras arquitectónicas.
2004 fue el año en el que a Zaha Hadid le fue concedido este premio y se convirtió en la primera mujer en recibirlo. Con este reconocimiento, Hadid terminó de colocarse en lo más alto del mundo de la arquitectura.
Nuestras obras favoritas de Zaha Hadid
La reina de la curva, inspirada por las dunas y los ríos de su Bagdad natal, es autora de algunos de los edificios y construcciones más importantes e increíbles del siglo XXI, repartidos alrededor del mundo. Sus obras se caracterizan por la fluidez y la sublime integración con el entrono.
De toda su trayectoria profesional, estas son nuestras 4 obras favoritas, ¿las conoces?
Pabellón Puente, Zaragoza, 2008
De entre sus obras ubicadas en nuestro país, destacamos El Pabellón Puente, en Zaragoza.
Se construyó como entrada de la Exposición Internacional del año 2008, y busca representar el movimiento continuo de un río con su diseño repleto de curvas imposibles, mezclándose con el precioso paisaje que lo rodea.
Guangzhou Opera House, China, 2010
La Guangzhou Opera House se encuentra en la ciudad con la que comparte nombre. Tiene una superficie de 330.000m2 y está dividida en 4 volúmenes comunicados por pasarelas.
Una vez más, Zaha Hadid dio especial importancia a que su trabajo se integrará en el entorno, por lo que se decantó por un diseño con mucho movimiento y fluidez, que recuerda a dos cantaros en la orilla del Rio de las Perlas.
London Aquatics Center, Londres, 2012
El London Aquatics Center se construyó para las pruebas acuáticas de los Juegos Olímpicos celebrados en Londres en 2012, para que albergara a 17.500 espectadores.
En cuanto al diseño, la cubierta ondulada que nace del suelo recuerda al movimiento del agua de una piscina y, evidentemente, está inspirada por la geometría del agua en movimiento.
Heydar Aliyev Center, Bakú, 2013
El Centro Cultural Heydar Aliyev, Bakú Azerbaiyán, se planteó como un museo con salas de conferencias y exposiciones y oficinas.
La idea de Zaha Hadid detrás de este edificio era conseguir una transformación; pretendía que se convirtiera en el centro de la vida intelectual y cultural de la ciudad.
Behind Pictures, tu estudio de renders 3D en Barcelona
En Behind Pictures nos declaramos fans incondicionales del desconstructivismo y, por su puesto, de Zaha Hadid, una arquitecta de los pies a la cabeza que, pese a las adversidades, consiguió convertirse en la auténtica reina de este arte.
¿Y tu? ¿También tienes ideas vanguardistas y radicales que te encantaría ver hechas realidad en tu hogar? Entonces no dudes en contactar con nosotros y contarnos tu proyecto, ¡estamos deseando ponernos manos a la obra!
¡Somos tu estudio de renders 3D en Barcelona!